Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorChicoma Chaqui, Luis Edmundoes_PE
dc.contributor.authorCabrejos Gonzales, Vivian Marielaes_PE
dc.contributor.authorVillanueva Díaz, Juan Carloses_PE
dc.date.accessioned2019-11-28T05:15:51Z
dc.date.available2019-11-28T05:15:51Z
dc.date.issued2017-10-11es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12893/6451es_PE
dc.description.abstractComo docentes muchas veces estamos sometidos a enfrentarnos a grandes retos, como también a dificultades que se puede visualizar a diario en nuestra labor educativa universitaria; pues nuestros estudiantes tienen dificultades de comprensión; es decir no comprenden lo que leen, y muchas veces se les hace difícil emitir un juicio crítico; así mismo, se ha observado como los estudiantes ingresan a este nivel de enseñanza con antecedentes académicos deficientes, sus dificultades para activar conocimientos y habilidades de comprensión en algunos casos son limitadas. Estos hechos pueden derivarse de diversos factores, algunos relacionados con los maestros como es el caso de la escuela de procedencia aquí pues se tendrá en cuenta las Instituciones Educativas públicas y privadas cada una con sus propios lineamientos, pues esto trae como consecuencia, el escaso hábito de lectura, ya que muchos de nuestros estudiantes leen muy poco y si lo hacen lo realizan con dificultades; así mismo el desinterés que tiene los docentes por actualizarse y estar acorde con los cambios educativo, mostrando así el predominio del método tradicional, generando la enseñanza formal, en los estudiantes y conservando la carencia de estrategias lectoras así mismo, se ha observado como los estudiantes ingresan a este nivel de enseñanza con antecedentes académicos deficientes, sus dificultades para activar conocimientos y habilidades. Pues esta es la preocupación que se busca cambiar en bienestar de los estudiantes universitarios. La Comprensión lectora se concibe actualmente como un proceso a través del cual el lector elabora un significado en su interacción con el texto. Por lo tanto la comprensión a la que el lector llega durante la lectura proviene de sus experiencias acumuladas, que entran en juego a medida que decodifica las palabras, frases, párrafos e ideas. La interacción que se da entre el lector y el texto es el fundamento de la comprensión, en este proceso de comprender, el lector relaciona la información que el autor le presenta con la información almacenada en su mente, dentro del proceso de la comprensión lectora se debe determinar claramente lo que se quiere lograr, para lo cual se deben tomar en cuenta diversos factores, como el tipo de lectura, si es explorativa o comprensiva lo que llevará a dar paso a la comprensión del texto. En este sentido y siguiendo la propuesta tenemos que el problema de la investigación ha quedado definido así: ¿En qué medida la propuesta de Programa de Estrategias Metodológicas mejorara el nivel de Comprensión de Textos en los estudiantes del IV ciclo de la especialidad de Comunicación de la Escuela Profesional de Educación de la Facultad de Ciencias Histórico Sociales y Educación de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque”? 8 En eses sentido la presente investigación la abordamos en tres capítulos en el capítulo I hacemos una descripción del objeto de estudio y señalamos la metodología a seguir en la Investigación, en el capítulo II señalamos el marco teórico, en el mismo que sustentamos nuestro trabajo fundamentados en la teoría de Daniel Cassany. En el capítulo III se hace la interpretación de la información recogida, en el mismo que se hace la propuesta del Programa de Estrategias Metodológicas para mejorar la Comprensión de Textos en los estudiantes del IV Ciclo de la Especialidad de Comunicación de la Escuela Profesional de Educación de la Facultad de Ciencias Histórico Sociales y Educación de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque” y finalmente sacamos nuestras conclusiones y planteamos las recomendacioneses_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Galloes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/es_PE
dc.subjectDificultades de Lecturaes_PE
dc.subjectComprensión Lectoraes_PE
dc.titlePropuesta de Programa de Estrategias Metodológicas para Mejorar la Comprensión de Textos en los Estudiantes el IV Ciclo de la Especialidad de Comunicación de la Escuela Profesional de Educación de la Facultad de Ciencias Histórico Sociales y Educación de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque 2015es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMaestro en Educaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineEducaciónes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.discipline199307es_PE


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo

Calle Juan XXIII 391 Lambayeque - Perú | Telf. 283146 - 283115 - 282120 - 282356

Todos los contenidos de repositorio.unprg.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons v.4.0

repositorio@unprg.edu.pe