Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCastro Kikuchi, Jorge Isaaces_PE
dc.contributor.authorCuentas Medina, Julisa Flor de Maríaes_PE
dc.date.accessioned2019-11-28T05:24:59Z
dc.date.available2019-11-28T05:24:59Z
dc.date.issued2019-11-28es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12893/7061es_PE
dc.description.abstractLa universidad José Carlos Mariátegui, cuenta entre sus escuelas con la escuela profesional de educación, la cual tiene como fin supremo la formación integral de profesionales que estén altamente cualificados, ya que van a desempeñar distintos puestos de responsabilidad, en distintos campos laborales. Junto a la elevada calidad que se busca en los futuros profesionales egresados, la universidad tiene también como propósito la creación y difusión del conocimiento científico y su contribución al desarrollo tecnológico, económico, cultural; así como el progreso social. El problema está que en el contexto de la docencia universitaria, las estrategias didácticas y los métodos de enseñanza aprendizaje, se han quedado anclados en el pasado, siendo considerados en estos momentos como obsoletos, para el nuevo contexto que se vive hoy en día. Evidentemente no es lo mismo preparar estudiantes aptos para un puesto de trabajo, que formar profesionales dotados de competencias necesarias para hacer frente a distintas problemáticas que se presenten en su carrera profesional. La educación superior es una de las instancias que preparan para la vida al ser humano, y es precisamente ahí donde se quiere que los futuros docentes sean formados. Desde este análisis, y apoyándome en las distintas teorías como: la de Lev Vigotsky, de David Ausbel y la inteligencia emocional de Daniel Goleman, se han propuestos estrategias metodológicas para ser trabajadas en la formación de los futuros docentes de educación secundaria. Pues hasta hoy se ha podido observar que aquello que no aprenden en las aulas de la universidad, ni consiguen adquirir a través de la práctica, son las competencias que los conviertan en “profesionales de la enseñanza innovadores y creativos”.es_PE
dc.description.abstractThe José Carlos Mariátegui University includes the professional school of education among its institutions, whose main goal is the comprehensive development of highly qualified professionals who will occupy various positions of responsibility in many fields of work. The university strives to produce and spread scientific knowledge and its contribution to technological, economic, and cultural development as well as social advancement, in addition to the high caliber that is expected of future graduates. The issue is that, in the context of teaching at universities, didactic tactics and methods of instruction have been stuck in the past and are currently seen as outdated for the modern setting. It goes without saying that training professionals with the abilities they need to handle various issues that come up in their professional careers and preparing students for the workforce are not the same. Future instructors will receive their training at higher education, which is one of the things that prepares people for life. Based on this study and many ideas, including those of Lev Vigotsky, David Ausbel, and Daniel Goleman's emotional intelligence, methodological ways for educating future secondary school teachers have been offered. Up until now, it has been noted that they lack the abilities necessary to become "innovative and creative teaching professionals"—skills that they cannot gain in university classrooms or through experience.
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Galloes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/es_PE
dc.subjectInteligencia Emocionales_PE
dc.subjectFormación profesionales_PE
dc.titleEstrategias Metodológicas para Mejorar la Calidad en la Formación Profesional de Docentes del Nivel Secundario de la Universidad José Carlos Mariátegui de la Ciudad de Ilo – Moquegua – 2015es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMaestro en Ciencias de la Educación con mención en Docencia y Gestión Universitariaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Histórico Sociales y Educaciónes_PE
thesis.degree.disciplineCiencias de la Educación con mención en Docencia y Gestión Universitariaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00es_PE
renati.author.dni29560591
renati.advisor.dni16453791
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.discipline131077es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo

Calle Juan XXIII 391 Lambayeque - Perú | Telf. 283146 - 283115 - 282120 - 282356

Todos los contenidos de repositorio.unprg.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons v.4.0

repositorio@unprg.edu.pe