El uso de las nuevas plataformas de comunicación digital y su influencia en las relaciones interpersonales de los jóvenes de Chiclayo
Fecha
2024-11-11Autor
Astonitas Cano, Maryori Schantal
Jimenez Culquicondor, Marilu
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El objetivo del presente informe de tesis fue determinar de qué manera el uso de las nuevas
plataformas de comunicación digital influyen en las relaciones interpersonales de los jóvenes
de Chiclayo; puesto que, actualmente los jóvenes socializan e interactúan con mayor
habilidad a través de los medios digitales que día a día les entregan nuevas plataformas de
comunicación directa e inmediata con cualquier persona alrededor del mundo; empero, priva
a los jóvenes de su comunicación en forma física y los colocan ante riesgos que incluyen la
exposición masiva a insultos y agresiones digitales por parte de usuarios directos,
desconocidos y anónimos. Por otro lado, el presente trabajo de investigación mantuvo un
diseño de tipo descriptivo y propositivo, el cual, se desarrolló con técnicas mixtas, es decir,
la cuantitativa y cualitativa, empleando, en el aspecto cuantitativo, el desarrollo del
instrumento de la encuesta, la cual tuvo las respuestas de una muestra conformada por 180
jóvenes de la ciudad de Chiclayo; del mismo modo, como parte de la técnica cualitativa, se
utilizó como instrumento una guía de entrevista, cuyo enfoque buscó recopilar más
información de manera más específica y a la vez más directa con los entrevistados. Y, como
principal conclusión se obtuvo que las interacciones sociales de los jóvenes han ido
modificándose y adaptándose; pero que, sus relaciones interpersonales se han mantenido y
asimilado en su nueva cotidianeidad y, a su vez, estas plataformas, se vinculan llanamente
con sus intereses más directos y habituales. The objective of this thesis report was to determine how the use of new digital
communication platforms influenced the interpersonal relationships of young people in
Chiclayo; since, currently young people socialize and interact more skillfully through digital
media that every day give us new platforms for direct and immediate communication with
anyone around the world; However, in the same way, it excludes young people from their
physical communication and exposes them to risks that include massive exposure to insults
and aggressions given digitally by direct, unknown and anonymous users. On the other hand,
the present research work maintained a descriptive and propositional type design; which,
was developed with mixed techniques, that is, quantitative and qualitative, allowing us as
part of being quantitative technique the development of the survey instrument, which had
the responses of a sample made up of 180 young people in the city of Chiclayo; in the same
way, as part of the qualitative technique, an interview guide was used as an instrument,
whose approach sought to collect more information in a more specific and at the same time
more direct way with the interviewees. The main conclusion was that the social interactions
of young people have been changing and adapting, but that their interpersonal relationships
have been maintained and assimilated in their new daily life and, in turn, these platforms are
linked to their most direct and habitual interests.