Programa de fábulas para desarrollar la comprensión de textos en los niños de 5 años de la I.E.I. N° 546 comunidad Quipayuc, Distrito Querecotillo, Provincia Cutervo, Región Cajamarca
Fecha
2025-04-22Autor
Salazar Carranza, Maria Yraida
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El informe de investigación lleva como principal objetivo proponer un programa de fábulas como complemento principal del desarrollo de la comprensión lectora, en los niños de 4 años de la IEI N° 546 Quipayuc – Querecotillo – Cutervo y región Cajamarca, se aplicó sesiones de aplicó sesiones de aprendizaje que fueron parte del programa, los procesos didácticos aplicados fueron antes, durante y después de lectura perteneciente al área de comunicación en la segunda competencia lee diversos tipos de textos con su lengua materna, las fábulas como programa fue exitosa obteniendo resultados óptimos que corresponde al nivel literal con el 91% logro de aprendizaje, 7% en proceso y en inicio con el 2%, mientras que el nivel inferencia sus logros fue 83%, el 10% en proceso y en inicio con el 7%; considerando que la población total fue de 14 niños (100%). Se concluye que los niños en su mayoría alcanzaron el porcentaje esperado en el área de comunicación, dificultad superada por los estudiantes menos de 5 años. The main objective of the research report is to propose a program of fables as the main complement to the development of reading comprehension, in 4-year-old children of IEI No. 546 Quipayuc – Querecotillo – Cutervo and Cajamarca region, sessions were applied. of learning that were part of the program, the didactic processes applied were before, during and after reading belonging to the area of communication in the second competition read various types of texts with their native language, the fables as a program was successful obtaining optimal results that correspond at the literal level with 91% learning achievement, 7% in process and at the beginning with 2%, while the inference level their achievements were 83%, 10% in process and at the beginning with 7%; considering that the total population was 14 children (100%). It is concluded that the majority of children reached the expected percentage in the area of communication, a difficulty overcome by students under 5 years old.
Colecciones
- Educación [12]