Evaluación del rendimiento de obtención de biodiesel según el tipo de grasa animal y su relación molar con el solvente
Resumen
El presente estudio tuvo como objeto principal evaluar el rendimiento de obtención de biodiesel según el tipo de grasa animal y la relación molar con el solvente. La investigación es de naturaleza cuantitativa, diseño experimental y empleó una muestra de 1 kg de grasa de pollo y 1 kg de grasa de cerdo obtenidas del mercado de La Victoria en Chiclayo. En primer lugar, se extrajo el aceite de las grasas mediante calentamiento y filtrado. Posteriormente, se preparó el metóxido (metanol e hidróxido de potasio), al que se le agregó el aceite, para llevar a cabo la reacción de transesterificación mediante la relación molar 6:1 y 9:1 de metanol/grasa a 60
°C y 1100 RPM por 30 minutos. Finalmente, el líquido fue decantado durante el mismo tiempo para separar el biodiesel de la glicerina. Los resultados mostraron un mayor rendimiento de biodiesel (99.8133 %) a partir de la grasa de pollo en la relación molar de 9:1. Asimismo, los valores de densidad y viscosidad presentaron diferencias estadísticamente significativas según el tipo de grasa o relación molar, encontrándose dentro de los rangos establecidos por las normas EN 14214 y ASTM D6751. The main purpose of this study was to evaluate the biodiesel yield according to the type of animal fat and the molar ratio with the solvent. The research is of a quantitative nature and experimental design and used a sample of 1 kg of chicken fat and 1 kg of pork fat obtained from La Victoria market in Chiclayo. First, the oil was extracted from the fats by heating and filtering. Subsequently, the methoxide (methanol and potassium hydroxide) was prepared, to which the oil was added, to carry out the transesterification reaction using the molar ratio 6/1 and 9/1 methanol/fat at 60 °C and 1100 RPM for 30 minutes. Finally, the liquid was decanted for the same time to separate the biodiesel from the glycerin. The results showed a higher biodiesel yield (99.8133 %) from chicken fat with a molar ratio of 9/1. Likewise, the density and viscosity values showed statistically significant differences according to the type of fat or molar ratio, being within the ranges established by the EN 14214 and ASTM D6751 standards.
Colecciones
- Ingeniería Química [199]