Influencia de la sobrecarga laboral en el rendimiento de los trabajadores de las unidades de los órganos de apoyo del Hospital Regional Docente Las Mercedes
Fecha
2025-06-19Autor
Beltrán Pérez, Alejandra del Pilar
Gonzales Cotrina, Angi Noemi
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar el nivel de influencia
que tiene la sobrecarga laboral en el rendimiento de los trabajadores de las unidades de
los órganos de apoyo del Hospital Regional Docente Las Mercedes. El estudio fue de
enfoque cuantitativo, nivel descriptivo-correlacional, de diseño no experimental-
transversal. La población y muestra estuvieron conformadas por 54 trabajadores de la
Unidad de Servicios Generales y Mantenimiento, y de la Unidad de Comunicaciones. La
técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento usado fue un cuestionario de 33
preguntas del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, adaptado por
Rivera & Valle. Los hallazgos fueron que existe influencia media en la sobrecarga laboral
en el rendimiento laboral de los trabajadores de las unidades sujetas a estudio, con un
coeficiente de Pearson de 0.470, 99% de certeza y 1% de margen de error, asimismo la
carga física no influye en el rendimiento de los trabajadores, mientras que la carga mental
influye significativamente. En conclusión, si la sobrecarga laboral aumenta, el
rendimiento laboral se ve afectado, sin embargo, si la carga física aumenta no se ve
afectado el rendimiento, contrario a lo que pasa con la carga mental, ya que si se
incrementa afecta significativamente al rendimiento de los trabajadores. This research aims to determine the level of influence that work overload has on the
performance of workers in the support units of the Las Mercedes Regional Teaching
Hospital. The study used a quantitative approach, with a descriptive-correlational scope
and a non-experimental cross-sectional design. The population and sample consisted of
54 workers from the General Services and Maintenance Unit, and the Communications
Unit. The technique used was a survey, and the instrument applied was a questionnaire
with 33 questions from the National Institute for Occupational Safety and Health, adapted
by Rivera & Valle. The findings indicated a moderate influence of work overload on the
job performance of the workers in the units under study, with a Pearson correlation
coefficient of 0.470, a 99% confidence level, and a 1% margin of error. Physical workload
did not significantly influence job performance, whereas mental workload had a
significant impact. In conclusion, when work overload increases, job performance is
affected; however, if only physical workload increases, performance is not impacted—
unlike mental workload, which, when increased, significantly affects workers’
performance.
Colecciones
- Administración [118]