Mostrar el registro sencillo del ítem
Obtención de polihidroxialcanoatos (PHA) a partir de residuos de biomasa lignocelulósica recogidos de los mercados de Chiclayo
dc.contributor.advisor | Arce Cruzado, Carlos Reinerio | es_PE |
dc.contributor.author | García Bautista, Enma Alelí | es_PE |
dc.contributor.author | Salazar Tejada, Melany Ariana | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-10-02T15:23:21Z | |
dc.date.available | 2025-10-02T15:23:21Z | |
dc.date.issued | 2025-07-10 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12893/15336 | |
dc.description.abstract | La investigación aborda una problemática ambiental crítica: la contaminación plástica derivada del uso excesivo de polímeros sintéticos. Frente a esta situación, el estudio se enfocó en la obtención de polihidroxialcanoatos (PHA), un tipo de plástico biodegradable, utilizando como materia prima residuos de biomasa lignocelulósica (cáscaras de papaya, mango, plátano, restos de fresa y uva) recolectados en mercados de la ciudad de Chiclayo. El objetivo principal fue desarrollar un proceso sostenible para producir PHA a partir de desechos orgánicos como cáscaras de frutas, evaluando su viabilidad técnica y ambiental. La metodología comprendió varias etapas: caracterización química de la biomasa, aplicación de un pretratamiento físico-químico para liberar azúcares fermentables, fermentación utilizando la cepa microbiana Bacillus thuringiensis, y extracción del biopolímero. Los resultados demostraron que, tras optimizar parámetros como temperatura, pH y tiempo de incubación, fue posible obtener PHA con buenas propiedades, evidenciando su potencial como alternativa ecológica al plástico convencional. Asimismo, se evaluó la sostenibilidad del proceso, confirmando su bajo impacto ambiental y su viabilidad como propuesta dentro de una economía circular. Esta investigación contribuye a la valorización de residuos orgánicos locales, promoviendo el desarrollo de tecnologías limpias con aplicaciones en múltiples sectores productivos. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_PE |
dc.subject | Plásticos biodegradable | es_PE |
dc.subject | Residuos orgánicos | es_PE |
dc.subject | Sostenibilidad ambiental | es_PE |
dc.subject | Polyhydroxyalkanoates | es_PE |
dc.title | Obtención de polihidroxialcanoatos (PHA) a partir de residuos de biomasa lignocelulósica recogidos de los mercados de Chiclayo | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniero Químico | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo - Facultad de Ingeniería Química e Industrias Alimentarias | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Química | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 | es_PE |
renati.author.dni | 73245323 | |
renati.author.dni | 71749453 | |
renati.advisor.dni | 17895879 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/000-0001-8715-5264 | es_PE |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 531026 | es_PE |
renati.juror | García Espinoza, Cesar Alberto | es_PE |
renati.juror | Chung Cumpa, Renzo Bruno | es_PE |
renati.juror | Santamaría Baldera, Gerardo | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Ingeniería Química [201]