Programa de Estrategias para mejorar el Liderazgo Eficaz en el Personal Docente y Directivo de la Institución Educativa Particular: San Antonio de Padua del Distrito de Paucarpata, Provincia de Arequipa, Departamento de Arequipa – 2015.
Resumen
El presente trabajo de investigación titulado “Programa de estrategias para
mejorar el liderazgo eficaz en el personal docente y directivo de la Institución
Educativa Particular: San Antonio de Padua del distrito de Paucarpata,
provincia de Arequipa, departamento de Arequipa – 2015, surge como
respuesta del problema del deficiente liderazgo eficaz en el personal docente
y directivo de la I.E., precisamente se evidencia el conflicto en el colectivo
educativo. Y como objetivo general consiste en Elaborar y proponer un
programa de estrategias de liderazgo eficaz, para contribuir a la mejora del
desarrollo institucional, docente y directivo en la I.E. indicada.
La hipótesis está dada en qué; “Si se elabora y propone un Programa de
Estrategias de Liderazgo Eficaz basados en las teorías, de Liderazgo Eficaz
de Warren Bennis y Burt Nanus, la teoría de Liderazgo Eficaz – Como influir
en los demás de Maxwell y la teoría del Comportamiento Organizacional de
Eduardo Amorós; entonces es posible mejorar el Liderazgo Eficaz en el
personal docente y directivo de la Institución Educativa Particular, De donde
se desprenden la variable independiente: el Programa de estrategias; y la
variable dependiente: El liderazgo eficaz de los docentes y directivo, que
permitan crear un ambiente favorable, de mayor confianza y participación
que promueva mejorar el rendimiento, comportamiento de los actores
educativos de esta Institución.
El aporte teórico está dado en la propuesta de la investigadora que propone
un Programa de estrategias de liderazgo eficaz para contribuir a la mejorar el
desarrollo institucional en el personal docente y directivo de la Institución
Educativa Particular.
En el proceso de investigación se ha utilizado los siguientes métodos
teóricos y empíricos:
Los métodos teóricos utilizados son: Histórico - lógico, Analítico - sintético;
inductivo -deductivo, modelación y dialéctica.