Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSevilla Exebio, Julio Césares_PE
dc.contributor.authorZelada Acosta, Dorises_PE
dc.date.accessioned2019-11-28T05:15:50Z
dc.date.available2019-11-28T05:15:50Z
dc.date.issued2018-02-07es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12893/6442es_PE
dc.description.abstractDentro de las razones para la realización de la investigación, es la observación de la deficiencia en la gestión organizacional, actitudes negativas, carente compromiso institucional, falta de identificación y el deterioro del clima organizacional, provocándose el distanciamiento entre los agentes educativos por motivos de falta de buenas relaciones humanas, condicionamientos de la política educativa actual, falta de identidad y las diferencias de las condiciones laborales evidenciada en las escalas magisteriales. De igual manera los agentes educativos no asumen el compromiso en la elaboración y en el cumplimiento de los documentos en gestión institucional lo que origina un desacuerdo y rebeldía en asumir con responsabilidad sus deberes y derechos educacionales. En tal sentido, la investigación resultó importante, porque permitió aportar conceptos precisos sobre las características del clima organizacional, haciendo una evaluación de los aspectos en el personal directivo, docentes de los niveles primaria y secundaria y administrativo. Por lo que es necesario, elaborar una propuesta de modelo de gestión Institucional para mejorar el clima organizacional como elemento fundamental de una organización competitiva. En el presente trabajo se realizó una investigación cuyo diseño corresponde al modelo descriptivo - propositivo, donde se busca fundamentalmente proponer un modelo de gestión institucional que al ser aplicado contribuya a mejorar una situación problemática, donde se utilizó una encuesta de diagnóstico aplicada a una muestra universal de 38 trabajadores, constituida por 1 directivo, 3 jerárquicos,7 docentes del nivel primario, 20 docentes del nivel secundario y 7 administrativos, lo cual sirvió como fuente de información para validar el alcance del mismo y procesar la estadística descriptiva e inferencial para la descripción de resultados. Como resultado de esta investigación se confirmó que la I.E.P.S. “Santiago Antúnez de Mayolo” presenta un clima organizacional deteriorado y se elaboró una propuesta de gestión institucional que se recomienda sea aplicada en la institución educativa en pro de la mejora del clima organizacional.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Galloes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/es_PE
dc.subjectGestión Organizacionales_PE
dc.subjectClima Organizacionales_PE
dc.subjectRelaciones Laboraleses_PE
dc.titleModelo de gestión institucional sustentado en la teoría de Likert para mejorar el clima organizacional en la I.E.P.S. “Santiago Antúnez de Mayolo” de la ciudad de Chachapoyas – Región Amazonas.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMaestro en Ciencias de la Educación con mención en Gerencia Educativa Estratégicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Histórico Sociales y Educaciónes_PE
thesis.degree.disciplineCiencias de la Educación con mención en Gerencia Educativa Estratégicaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.discipline191127es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo

Calle Juan XXIII 391 Lambayeque - Perú | Telf. 283146 - 283115 - 282120 - 282356

Todos los contenidos de repositorio.unprg.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons v.4.0

repositorio@unprg.edu.pe