Estrategia didáctica con JCLIC y la comprensión lectora en estudiantes del segundo grado. Institución Educativa 11037 “Antonia Zapata Jordan”- Lambayeque.
Fecha
2019-08-29Autor
Oyola Angulo, Delia del Carmen
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Uno de los principales problemas que presenta la educación en nuestro país es el
bajo nivel de comprensión lectora que muestran los estudiantes, esto se refleja en
los resultados de los diferentes exámenes nacionales e internacionales tomados a
los estudiantes en el nivel primario y secundario. En estas evaluaciones el bajo
nivel se aprecia tanto en comprensión lectora como en la resolución de problemas
matemáticos. En la Institución Educativa N° 11037 “Antonia Zapata Jordán”-de
Lambayeque también encontramos este problema, y es lo que motivó la presente
investigación, relacionada con la comprensión lectora en los estudiantes del
segundo grado “B”. Se ha observado que esta problemática se relaciona con la
falta de hábito lector en los estudiantes, las resistencias que tienen los estudiantes
para realizar lecturas con textos impresos, con las deficientes o inadecuadas
estrategias didácticas utilizadas por los docentes, que no logran desarrollar la
comprensión en los niveles inferenciales y criteriales. Buscando superar este
problema se propusieron estrategias didácticas que apoyadas con el uso de la
tecnología de la información -Jclic- para mejorar la comprensión lectora. En la
elaboración de la propuesta se ha considerado seleccionar las teorías que han
partido de un enfoque epistémico, también se añaden teorías pedagógicas, teorías
para una mejor comprensión del uso de las tecnologías de la información en el
proceso de enseñanza aprendizaje y aportes teóricos relacionados con las
estrategias didácticas y la comprensión lectora. El uso de las tecnologías nos
permite aprovechar recursos educativos innovadores y atractivos, para los
estudiantes y acordes con su tiempo. La propuesta de estrategia didáctica apoyada
en el uso de los recursos informáticos, especialmente en el JClic, ha contribuido a
elevar los niveles de logro en cuanto a la comprensión lectora de los estudiantes,
con lo que se ha logrado el objetivo propuesto en esta investigación. One of the primary challenges in our country's education system is the insufficient level of reading comprehension among students, as evidenced by the outcomes of various national and international evaluations administered at both the elementary and secondary education tiers. These assessments reveal a deficiency not only in reading comprehension but also in mathematical problem-solving abilities. Within the Educational Institution N° 11037 "Antonia Zapata Jordán" in Lambayeque, this issue is also prevalent, thus prompting the current investigation focused on the reading comprehension of second-grade students in class "B". It has been noted that this issue correlates with students' lack of reading habits, their hesitance to interact with physical texts, coupled with educators' use of ineffective teaching methods that don't foster deep comprehension and critical thinking, pose a significant challenge. To tackle this issue, educators have suggested utilizing instructional techniques that incorporate information technology, such as JClic, to bolster reading comprehension. This proposal has been carefully crafted, drawing upon theories grounded in an epistemic perspective, to ensure effectiveness. Enhanced by educational theories and those elucidating the significance of information technology in the teaching-learning dynamic, as well as theoretical inputs relevant to instructional approaches and reading comprehension.
Leveraging technology allows us to deploy cutting-edge and captivating educational materials customized to students' inclinations and modern surroundings.