Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorValladolid Montenegro, Miriam Franciscaes_PE
dc.contributor.authorCano Nuñez, Carlos Raimundoes_PE
dc.date.accessioned2020-11-18T14:16:25Z
dc.date.available2020-11-18T14:16:25Z
dc.date.issued2020-11-18es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12893/8795es_PE
dc.description.abstractLa presente investigación se realizó en la institución educativa “Inka Pachacutec del distrito de Machupicchu, el objetivo general determinar el uso de la TAC porque es una institución beneficiada con la tecnología del aprendizaje y comunicación. La metodología que se utiliza en la presente investigación es tomar una muestra de 30 docentes de la institución educativa, para así poder aplicar algunas técnicas, instrumentos y estrategias basadas en el uso de las Tics y por ende de las TACs, para ello se necesitó la colaboración de la directora del centro, así como los docentes. Como principales resultados se observó que las TAC son una herramienta pedagógica de gran importancia en el proceso de enseñanza aprendizaje, aunque no es tarea fácil incorporarlas en el ámbito educativo, requiere de disponibilidad e interés por parte de los docentes. Hoy en día las nuevas tecnologías se han apoderado del entorno y la escuela no es excepción es por ello que los maestros y estudiantes requieren ser motivados en la enseñanza haciendo uso de ellas en las problemáticas contextuales de su entorno además de los problemas mundiales como lo sucedido en la región del Cusco, donde se valora escasamente la importancia pedagógica de la Educación Ambiental y se descontextualizan las actividades desarrolladas por falta de continuidad en el currículo escolar, en el ámbito educativo formal, la Educación Ambiental queda relegada a las asignaturas de «relleno» en relación a materias como matemáticas y comunicación integral, olvidando su carácter transversal al currículo escolar, se carece de criterios firmes de autoevaluación de los programas y proyectos sobre el calentamiento global en las escuelas ya que la coordinación entre las autoridades locales (gobierno regional del Cusco, municipalidades, ministerio de educación), de la sociedad civil (ONG, organizaciones, movimientos, etc.) y los Centros educativos interesados en el cuidado del medio ambiente no explotan al máximo su potencial sinérgico. De igual manera la inexistencia de una regional Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible, dificulta la integración de la componente ambiental en cada uno de los sectores de la sociedad cusqueña y no ha logrado implantarse de manera efectiva en el sector educativo formal como materia transversal a todo el currículo educativo y ha quedado relegada a las materias de conocimiento del medio y ciencias naturales. Esto debido a la inestabilidad laboral de los profesores de las instituciones públicas, generadas entre otras compromete la continuidad de los proyectos educativos por el bajo uso de los materiales en el curso o experiencias de Ciencia y Ambiente amenaza su supervivencia y provoca, a menudo, su cierre. La escasez de recursos tecnológicos y la necesidad de ajustarse a un presupuesto muy limitado para desarrollar las actividades educativas, hace priorizar la rentabilidad de los recursos más que su funcionalidad educativa y menoscaba la capacitación de los docentes en cuanto a tener una instrucción más pormenorizada para sensibilizar al estudiantado con estrategias fáciles de utilizar.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Galloes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/es_PE
dc.subjectTecnología del aprendizajees_PE
dc.subjectProceso enseñanza-aprendizajees_PE
dc.subjectEducación ambientales_PE
dc.titlePropuesta de capacitación a docentes en el uso de las TAC sobre los efectos del calentamiento global para sensibilizar a los estudiantes de la Institución Educativa “Inka Pachacutec" del distrito de Machupicchu–Cusco 2018es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMaestro en Ciencias de la Educación con mención en Tecnologías de la Información e Informática Educativaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Histórico Sociales y Educaciónes_PE
thesis.degree.disciplineCiencias de la Educación con mención en Tecnología de la Información e Informática Educativaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.discipline131147es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo

Calle Juan XXIII 391 Lambayeque - Perú | Telf. 283146 - 283115 - 282120 - 282356

Todos los contenidos de repositorio.unprg.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons v.4.0

repositorio@unprg.edu.pe