Estrategia metodológica para desarrollar la motricidad fina en estudiantes de 4 años de la I.E 447, Tayapampa, distrito de Chancay Baños, año 2023
Fecha
2024-09-27Autor
Quispe Rojas, Analí Mirella
Gamonal Sanchez, Guisela Elizabeth
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La investigación tuvo un análisis riguroso para seleccionar la información que tenga relación con el problema de investigación tratado en este estudio, vale decir las fuentes secundarias seleccionando cada libro o publicaciones de páginas de internet. y así desarrollar esta estrategia metodológica para el fortalecimiento del desarrollo de la motricidad fina en estudiantes de 4 años de educación inicial de la I.E 447, Tayapampa, Distrito De Chancay Baños 2024”, donde la finalidad fue diseñar una Estrategia Metodológica para fortalecer la Motricidad Fina en los Estudiantes de 4 años del nivel Inicial de la I.E N° 447, Tayapampa, Distrito de Chancay baños, año 2024. La naturaleza del estudio es Descriptiva – propositiva.
“Dicho estudio se basó en la realización de un trabajo de campo a través de la aplicación de técnicas de recolección de datos como la Guía de observación y la entrevista” (Hernandez, 2000, p.85). El estudio adopta un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo, es decir describimos el problema y su propuesta de solución.
Las tablas son donde se verifica si el problema de investigación existe, las cuales demuestran que en la I.E N° 447, Tayapampa el desarrollo de la motricidad es inadecuado, lo cual no permite a los estudiantes tener un mejor proceso de desarrollo durante su estadía en dicha institución educativa. The research was subject to rigorous analysis to select information relevant to the research
problem addressed in this study, i.e., secondary sources, selecting each book or publication
from internet pages. and thus develop this methodological strategy to strengthen the
development of fine motor skills in 4-year-old students of early childhood education at I.E.
methodological strategy to strengthen fine motor skills in 4-year-old students of the Early
Childhood Education level at I.E. No. 447, Tayapampa, Chancay Baños District, 2023. The
nature of the study is descriptive-propositive.
"This study was based on fieldwork through the application of data collection techniques
such as the Observation Guide and interviews" (Hemandez, 2000, p. 85). The study adopts
a descriptive quantitative approach, that is, we describe the problem and its proposed
solution.
The tables verify whether the research problem exists, which demonstrate that at I.E. No.
447, Tayapampa has inadequate motor development, which prevents students from
developing optimally during their time at the school.
Colecciones
- Educación [713]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: