Enfoque interpretativo del análisis existencial sobre la educación postmoderna en Occidente
Resumen
La presente investigación tiene como objetivo elaborar una propuesta teórica desde
el análisis existencial en relación a la problemática de la educación postmoderna en
Occidente. Es así como, en un primer momento, este estudio parte de un método de análisis
interpretativo hermenéutico crítico, que, a través de una exégesis de las obras de Víctor
Frankl, Zigmund Bauman, Gilles Lipovetsky, William Daros, Byung-Chul Han y artículos
académicos, nos brindó una noción de la problemática sobre la educación postmoderna y la
respuesta del análisis existencial ante las demandas actuales de ésta. Entre los resultados y
conclusiones, analizamos los aspectos más relevantes de la postmodernidad en el paradigma
de la educación occidental, en dos categorías. La primera como educación y ser humano
débil, dado en la falta de valores, el sentido endeble, un saber relativo y especializado, que
genera incertidumbre y una mercantilización del conocimiento; la otra categoría está referida
a la educación en las antropotecnias de mercado, que hace énfasis en el cientificismo del
trashumanismo y el reduccionismo antropológico del ser humano dentro de la educación.
Por otro lado, en un segundo momento surgió dentro del análisis hermenéutico otra categoría
denominada propuesta teórica del análisis existencial: logoeducación hacia el sentido y los
valores, describiendo ésta una nueva concepción de homo complexus dentro de la educación
postmoderna, que promueve la rehumanización del hombre en el estudio facultativo de sus
recursos noéticos (espirituales) de sentido y valores, en detrimento de una educación sesgada
que se vuelve endeble, relativa y tecnificada. Por último, luego de recoger el análisis
hermenéutico de la problemática de la educación postmoderna y desde un método
propositivo, se diseñó la propuesta teórica y se validó por cuatro jueces investigadores
expertos en educación, para su aplicación en el campo de la pedagogía. The aim of this research is to elaborate a theoretical proposal from the existential
analysis in relation to the problematic of postmodern education in the West. Thus, this study
starts from a critical hermeneutic interpretative method of analysis, which, through an
exegesis of the works of Victor Frankl, Zigmund Bauman, Gilles Lipovetsky, William
Daros, Byung-Chul Han and academic articles gave us a notion of the problematic of
postmodern education and the response of existential analysis to the current demands of this.
Among the results and conclusions we analysed the most relevant aspects of postmodernity
in the paradigm of Western education in two categories. The first as education and weak
human being given in the lack of values, weak sense, relative and specialised knowledge,
which generates uncertainty and a commodification of knowledge. The other category refers
to education in the anthropotechnologies of the market, which emphasises the scientism of
transhumanism and the anthropological reductionism of the human being within education.
On the other hand, in a second moment, another category emerged within the hermeneutic
analysis, called the theoretical proposal of existential analysis: logoeducation towards
meaning and values, describing a new conception of homo complexus within postmodern
education, which promotes the rehumanisation of man in the optional study of his noetic
(spiritual) resources of meaning and values, to the detriment of a biased education that
becomes weak, relative and technified. Finally, after collecting the hermeneutic analysis of
the problematic of postmodern education and from a propositional method, the theoretical
proposal was designed and validated by four expert research judges in education, for its
application in the field of pedagogy.