Programa Didáctico para Perfeccionar la Expresión y Comprensión Auditiva en el Área de Comunicación, Niños de 5 Años, I.E.I. No 429, Caserío Colpamayo, Distrito Chota, Año 2022
Fecha
2024-10-29Autor
Mejia Herrera, Elvia
Cieza Dias, Andrea Hortencia
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Los resultados obtenidos confirmaron deficiencias significativas en el desarrollo de la expresión y comprensión auditiva en el área de comunicación de los niños de 5 años, subrayando la imperiosa necesidad de intervenciones pedagógicas específicas para fortalecer estas competencias esenciales en su proceso educativo. La expresión y comprensión auditiva, componentes fundamentales del proceso comunicativo, se caracterizan por una serie de elementos esenciales que incluyen la fluidez, la claridad en la emisión verbal, la correcta pronunciación, una entonación adecuada y la habilidad para emplear recursos no verbales de manera efectiva. Este trabajo investigativo se gestó con el propósito fundamental de proponer un programa didáctico sustentado en dos teorías para mejorar la expresión y comprensión auditiva en el área de comunicación de niños de 5 años en el ámbito de estudio. La metodología adoptada se enmarca en un diseño descriptivo propositivo con enfoque mixto, utilizando como población de estudio a 10 niños. Las técnicas de recolección de información abarcaron guías de observación, entrevistas y lista de cotejo. Los niños no escuchan ni dialogan sobre cosas que les llaman la atención. No reconocen la sílaba que falta al inicio, medio o final de una palabra. No reconocen las palabras que tienen un mismo sonido inicial. Confunden los sonidos de algunas sílabas. Tienen temor de expresar sus necesidades de manera oral y escrita. No pueden verbalizar correctamente sus deseos, debido al nerviosismo que presentan, en la mayoría de los casos a penas murmuran sobre lo que desean. No describen las
características de la imagen de una persona, animal o cosas. No identifican el significado de algunos dibujos y tampoco los relacionan con el texto. No relacionan los textos con sus
experiencias, así mismo no describen de forma ordenada la secuencia de imágenes de un cuento o fábula. En lo que respecta el desarrollo de la escucha y habla en los niños se
determina que la mayoría de los observados no disfrutan de canciones, poesías; tampoco tienden a participar con entusiasmo en trabajos individuales y colectivos; no escuchan
atentamente y no plantean interrogantes; no demuestran interés cuando les preguntan o responden a preguntas. Se agrava el problema, por el hecho de que el docente no practica
la estimulación a favor del aprendizaje de los niños. Como logros de la investigación justificamos el problema de investigación y elaboramos la propuesta. The results obtained confirmed significant deficiencies in the development of expresión and listening comprehension in the area of communication in 5-year-old children, highlighting the urgent need for specific pedagogical interventions to strengthen these essential skills in their educational process. Expression and listening comprehension, fundamental components of the communicative process, are characterized by a series of essential elements that include fluency, clarity in verbal emission, correct pronunciation, adequate intonation and the ability to use non-verbal resources effectively. This research work was developed with the fundamental purpose of proposing a didactic program based on two theories to improve expression and listening comprehension in the area of communication in 5-year-old children in the field of study. The methodology adopted is framed in a descriptive propositional design with a mixed approach, using 10 children as the study population. The data collection techniques included observation guides, interviews and a checklist. Children do not listen or discuss things that attract their attention. They do not recognize the missing syllable at the beginning, middle or end of a word. They do not recognize words that have the same initial sound. They confuse the
sounds of some syllables. They are afraid to express their needs orally and in writing. They cannot verbalize their desires correctly, due to their nervousness; in most cases they barely murmur about what they want. They do not describe the characteristics of the image of a person, animal or thing. They do not identify the meaning of some drawings and do not relate them to the text. They do not relate the texts to their experiences, and they do not describe in an orderly manner the sequence of images in a story or fable. Regarding the development of listening and speaking in children, it is determined that most of those observed do not enjoy songs or poems; they do not tend to participate enthusiastically in individual and collective work; they do not listen attentively and do not ask questions; they do not show interest when they are asked or answer questions. The problem is aggravated by the fact that the teacher does not practice stimulation in favor of the children's learning. As research achievements, we justify the research problem and elaborate the proposal.
Colecciones
- Educación [623]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: