Juegos Predeportivos De Futbol Para Desarrollar La Motricidad Gruesa en Estudiantes De La I.E.P. N° 10133, Mochumi, Lambayeque, 2024
Fecha
2025-01-17Autor
Arroyo Martinez, Wilmer
Melendrez Huaman, Elizandro
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente investigación tuvo como objetivo general aplicar los juegos predeportivos de fútbol para desarrollar la motricidad gruesa en niños de 5to grado de la Institución Educativa I.E.P. N° 10133 Mochumi Lambayeque 2024. El estudio adoptó un enfoque cuantitativo, de tipo aplicado y nivel explicativo, con un diseño pre-experimental, la muestra estuvo constituida por 75 estudiantes de 11 años de edad, quienes fueron evaluados antes y después de la intervención para medir el impacto del programa de juegos predeportivos en su desarrollo motriz. En cuanto a los resultados, se evidenció que antes de la intervención, el 95% de los estudiantes presentaba un nivel bajo de motricidad gruesa, sin embargo, tras la aplicación del programa de juegos predeportivos de fútbol, el 91% de los estudiantes alcanzó un nivel alto en el desarrollo de sus habilidades motoras gruesas, demostrando una mejora significativa, este avance pone de manifiesto la eficacia de los juegos predeportivos como herramienta pedagógica para mejorar la agilidad, fuerza, coordinación y equilibrio, elementos fundamentales de la motricidad gruesa. En conclusión, la aplicación de los juegos predeportivos de fútbol influyó positivamente en el desarrollo de la motricidad gruesa en los estudiantes, mejorando sus capacidades físicas de manera notable. The general objective of this research was to apply pre-sport soccer games to develop gross motor skills in 5th grade children of the Educational Institution I.E.P. N° 10133 Santa Rosa de Lima. The study adopted a quantitative approach, of applied type and explanatory level, with a pre-experimental design. The sample consisted of 75 students of 11 years of age, who were evaluated before and after the intervention to measure the impact of the pre-sport games program on their motor development. Regarding the results, it was evident that before the intervention, 95% of the students had a low level of gross motor skills, however, after the application of the pre-sport soccer games program, 91% of the students reached a high level in the development of their gross motor skills, demonstrating a significant improvement. This
progress highlights the effectiveness of pre-sport games as a pedagogical tool to improve agility, strength, coordination and balance, fundamental elements of gross motor skills. In conclusion, the application of pre-sport soccer games positively influenced the development of gross motor skills in students, improving their physical abilities significantly.
Colecciones
- Educación [614]