Modelo didáctico basado en el aula invertida para la mejora del pensamiento crítico en estudiantes de Educación Básica Regular.
Resumen
El estudio se llevó a cabo en la Institución Educativa Antonio Raimondi en el distrito de
Zaña, Chiclayo, durante el año 2022. Durante esta investigación, se observaron diversas
dificultades en el desarrollo del pensamiento crítico entre los estudiantes de primer grado de
secundaria. Estas dificultades incluyeron la dificultad para analizar información compleja,
una excesiva dependencia en la memorización de datos, una aceptación pasiva de la
información sin cuestionarla, una baja confianza en sus habilidades de pensamiento crítico
y una falta de reflexión sobre su propio proceso de pensamiento. Para evaluar el nivel de
desarrollo del pensamiento crítico, se realizó un diagnóstico utilizando una escala de
valoración de 1 a 4, y los datos obtenidos fueron analizados utilizando el software estadístico
SPSS versión 26, que generó tablas y figuras. Los resultados indicaron que la mayoría de
los estudiantes se encontraban en un nivel de desarrollo en Proceso (78%), mientras que un
pequeño porcentaje estaba en un nivel "Satisfactorio" (10%). Basándose en estos hallazgos,
se desarrolló una propuesta de Modelo Didáctico fundamentada en el enfoque de Aula
Invertida, la Taxonomía de Bloom, la Teoría de la Conectividad y la Teoría del Pensamiento
Crítico de Richard Paul y Linda Elder. Esta propuesta fue sometidaa una evaluación de juicio
de expertos para garantizar su idoneidad y aplicabilidad. The present study was conducted at the Antonio Raimondi Educational Institution in the
district of Zaña Chiclayo during the year 2022, where difficulties were identified in the
development of critical thinking in first grade high school students. These difficulties were
manifested in the inability to analyze complex information, an excessive reliance on
memorizing data, a passive acceptance of information without questioning it, a low
confidence in their critical thinking skills, and a lack of reflection on their own thinking
process. A diagnostic assessment was conducted to evaluate the level of critical thinking
development using a rating scale from 1 to 4, and SPSS version 26 statistical software was
used to analyze the data and generate tables and figures. The results revealed that most of
the students were at a "Process" level of development (78%), while a small percentage were
at a "Satisfactory" level (10%). Based on this evidence, a pedagogical intervention proposal
was developed based on the Inverted Classroom model, Bloom's Taxonomy, Connectedness
Theory, Critical Thinking Theory and the proposals of Richard Paul and Linda Elder. This
proposal was validated through the evaluation of expert judgment to ensure its suitability for
application.