Estrategias grafico plásticas en el desarrollo de la psicomotricidad fina en los niños(as) de cinco años de edad de la I.E.I N.º 204 del centro poblado de Aguas Claras en el distrito Pardo Miguel-Rioja
Fecha
2025-07-10Autor
Delgado Cubas, Maria Perpetua
Goñaz Chasquibol, Gina Lucinda
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de las estrategias gráfico-plásticas en el desarrollo de la psicomotricidad fina en niños(as) de cinco años de la I.E.I N.º 204 del centro poblado de Aguas Claras, en el distrito Pardo Miguel-Rioja. El estudio surgió debido a la necesidad de mejorar las competencias motoras finas, fundamentales para el desempeño escolar y las actividades cotidianas de los niños en esta etapa crítica de desarrollo. La metodología utilizada fue de tipo aplicada y siguió un diseño preexperimental con pre-test y post-test en un solo grupo. La población estuvo conformada por 52 niños(as) del nivel inicial, de los cuales 14 estudiantes de cinco años fueron seleccionados como muestra. A través de la observación y el uso de una lista de cotejo, se evaluaron las tres dimensiones de la psicomotricidad fina: coordinación viso-manual, motricidad facial y motricidad gestual. Los logros conseguidos, analizados mediante la prueba t de Student, mostraron mejoras significativas en todas las dimensiones evaluadas tras la intervención con las estrategias gráfico-plásticas. La coordinación viso-manual, motricidad facial y motricidad gestual presentaron incrementos notables, confirmando la eficacia de las actividades aplicadas para potenciar el desarrollo motor fino en los niños(as). Se concluye que la implementación de estrategias gráfico-plásticas es efectiva para mejorar el desarrollo psicomotor en niños de cinco años, y se recomienda su integración sistemática en el currículo escolar para reforzar sus competencias psicomotoras, cognitivas y creativas. The present research aimed to evaluate the effect of graphic-plastic strategies on the development of fine motor skills in five-year-old children at I.E.I N.º 204 in the town of Aguas Claras, Pardo Miguel-Rioja district. The study arose from the need to improve fine motor skills, which are essential for academic performance and daily activities in this critical stage of development. The methodology used was applied research with a pre-experimental design, including a pre-test and post-test in a single group. The population consisted of 52 children in early childhood education, of which 14 five-year-old students were selected as the sample. Through observation and a checklist, three dimensions of fine motor skills were evaluated: visual-motor coordination, facial motor skills, and gestural motor skills. The results, analyzed using the Student's t-test, showed significant improvements in all evaluated dimensions after the intervention with graphic- plastic strategies. Visual-motor coordination, facial motor skills, and gestural motor skills showed notable increases, confirming the effectiveness of the applied activities in enhancing fine motor development in the children. It is concluded that implementing graphic-plastic strategies is effective in improving psychomotor development in five-year-old children, and its systematic integration into the school curriculum is recommended to strengthen their psychomotor, cognitive, and creative abilities.
Colecciones
- Educación [685]