Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBocanegra Vilcamango, Bederes_PE
dc.contributor.authorCarlos Vilcabana, Juanitaes_PE
dc.contributor.authorCalderon Manayay, Celestinaes_PE
dc.date.accessioned2025-09-16T11:48:59Z
dc.date.available2025-09-16T11:48:59Z
dc.date.issued2025-05-30
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12893/15283
dc.description.abstractEste trabajo de carácter investigativo se realizó en la I.E.I. N°10789. Señor de los Milagros, Inkawasi, con el objetivo de caracterizar la relación entre la interdisciplinariedad y formación inicial del docente de Educación Inicial en el contexto de Inkawasi. La metodología utilizada fue una entrevista para los docentes lo que permitió recoger información y lograr los objetivos propuestos tales como Determinar los aportes de la interdisciplinariedad a la formación inicial de los docentes de educación inicial, identificar las características que posee la formación inicial de los docentes de educación inicial y determinar las limitaciones en la formación inicial de los docentes de educación inicial materia de esta investigación y demostrar la correlación existente entre ambas variables. Dicho instrumento tuvo 20 ítems orientados a la variable 1 y de la variable 2 respectivamente, estos resultados fueron procesados, organizados en gráficos y tablas que fueron interpretados. Los resultados obtenidos muestran una tendencia generalmente positiva entre los docentes de Educación Inicial, aunque con cierta variación. El 50% de docentes está de acuerdo con la aplicación de enfoques interdisciplinarios en su práctica pedagógica, lo que sugiere una aceptación mayoritaria de esta metodología. Además, el 25% expresa estar totalmente de acuerdo, indicando un fuerte compromiso con la integración de diferentes disciplinas en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Sin embargo, es notable que el 25% restante se muestra en desacuerdo, lo cual podría reflejar resistencia, falta de formación o desafíos en la implementación de prácticas interdisciplinarias. Para la variable formación inicial, revelan una distribución heterogénea entre los docentes de Educación Inicial. El 50% de los docentes demuestran una consistencia total en la aplicación de los conocimientos y habilidades adquiridos durante su formación inicial, indicando que "siempre" los utilizan en su práctica diaria. El 25% reporta que "casi siempre" implementa estos aprendizajes y el 25% restante indica que "casi nunca" utiliza lo aprendido en su formación inicial, lo cual podría señalar una desconexión significativa entre su preparación académica y su práctica actual. Concluyendo que existe una “Muy alta relación directa” entre las variables estudiadas en los docentes de Educación Inicial, IE N° 10789. Señor de los Milagros, Inkawasi, 2024”, se puede decir que esta relación indica que los docentes con una sólida formación inicial tienden a estar mejor preparados para implementar enfoques interdisciplinarios en su práctica pedagógica.es_PE
dc.description.abstractThis investigative work was carried out at the I.E.I. No. 10789. Señor de los Milagros, Inkawasi, with the objective of characterizing the relationship between interdisciplinarity and initial training of the Early Education teacher in the context of Inkawasi. The methodology used was an interview for the teachers, which made it possible to collect information and achieve the proposed objectives such as: Determine the contributions of interdisciplinarity to the initial training of early education teachers, identify the characteristics of the initial training of early education teachers. initial education and determine the limitations in the initial training of initial education teachers, the subject of this research, and demonstrate the correlation between both variables. This instrument had 20 items aimed at variable 1 and variable 2 respectively. These results were processed, organized into graphs and tables that were interpreted. The results obtained show a generally positive trend among Early Education teachers, although with some variation. 50% of teachers demonstrate total consistency in the application of the knowledge and skills acquired during their initial training, indicating that they "always" use them in their daily practice. 25% report that they "almost always" implement this learning and the remaining 25% indicate that they "almost never" use what they learned in their initial training, which could indicate a significant disconnect between their academic preparation and their current practice. Concluding that there is a "Very high direct relationship" between the variables studied in Initial Education teachers, IE No. 10789. Señor de los Milagros, Inkawasi, 2024", it can be said that this relationship indicates that teachers with a solid training initials tend to be better prepared to implement interdisciplinary approaches in their pedagogical practice.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Galloes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectEducación preescolares_PE
dc.subjectFormación de docenteses_PE
dc.subjectInterdisciplinariedades_PE
dc.subjectPráctica pedagógicaes_PE
dc.subjectPreschool educationes_PE
dc.subjectTeacher traininges_PE
dc.subjectInterdisciplinarityes_PE
dc.subjectTeaching practicees_PE
dc.titleInterdisciplinariedad y formación inicial del docente de Educación Inicial, IE N° 10789. Señor de los Milagros, Inkawasi, 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Educación, Especialidad de Educación Iniciales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Histórico Sociales y Educaciónes_PE
thesis.degree.disciplineEducación, especialidad de Educación Iniciales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_PE
renati.author.dni40800505
renati.author.dni76839284
renati.advisor.dni17448329
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4157-265Xes_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline11110291es_PE
renati.jurorFernández Celis, María Del Pilares_PE
renati.jurorSegura Solano, María Elenaes_PE
renati.jurorLiza Gonzales, Julia Mirtha del Pilares_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo

Calle Juan XXIII 391 Lambayeque - Perú | Telf. 283146 - 283115 - 282120 - 282356

Todos los contenidos de repositorio.unprg.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons v.4.0

repositorio@unprg.edu.pe