Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCardoso Montoya, César Augustoes_PE
dc.contributor.authorMorales Quito, Julián Justoes_PE
dc.date.accessioned2019-11-28T05:32:16Z
dc.date.available2019-11-28T05:32:16Z
dc.date.issued2019-01-01es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12893/7288es_PE
dc.description.abstractLas habilidades investigativas del docente son entendidas como un conjunto de conocimientos y actitudes aplicables en el desempeño de su función, las cuales ayudarán a desarrollar nuevas formas de comprensión en el sentido de la práctica, con reflexión colectiva para la socialización y resolución de situaciones conflictivas que puedan presentarse en cualquier momento. Por ello el trabajo de investigación tiene como propósito diseñar un Modelo de Gestión Educativa para mejorar las habilidades investigativas de los docentes del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público de Piscobamba, Provincia de Mariscal Luzuriaga, Departamento de Ancash. Para tener un conocimiento profundo de la realidad recurrimos a la aplicación de una guía de observación, encuestas, entrevistas y recojo de testimonios. Luego de haber terminado nos ocupamos de la Teoría de la Complejidad de Edgar Morín y la Teoría de Gestión del Conocimiento de Gilbert Probst que sirvieron de fundamento a la propuesta “Modelo de Gestión Educativa para mejorar las habilidades investigativas de los docentes”. La aplicación de los instrumentos da cuenta que el docente necesita estudiar la realidad para establecer las estrategias, técnicas y metodologías adecuadas a su quehacer cotidiano en el aula e integrar las habilidades investigativas a la praxis pedagógica para lograr la participación de todos los actores involucrados en la resolución de los problemas, lo cual involucra la organización de ideas, actividades y acciones determinadas que lleven implícita la reflexión en la función mediadora e investigadora que desarrolla. Además presentan un inadecuado uso de la literatura, escaso conocimientoes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Galloes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/es_PE
dc.subjectDesempeño Laborales_PE
dc.subjectPersonal Académicoes_PE
dc.titleModelo de Gestión Educativa para mejorar las habilidades Investigativas de los Docentes del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público de Piscobamba. Provincia de Mariscal Luzuriaga, Departamento de Ancash, Año 2014.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMaestro en Ciencias de la Educación con mención en Gerencia Educativa Estratégicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Histórico Sociales y Educaciónes_PE
thesis.degree.disciplineCiencias de la Educación con mención en Gerencia Educativa Estratégicaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.discipline191127es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo

Calle Juan XXIII 391 Lambayeque - Perú | Telf. 283146 - 283115 - 282120 - 282356

Todos los contenidos de repositorio.unprg.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons v.4.0

repositorio@unprg.edu.pe