Mostrar el registro sencillo del ítem
Modelo de Gestión Educativa para mejorar las habilidades Investigativas de los Docentes del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público de Piscobamba. Provincia de Mariscal Luzuriaga, Departamento de Ancash, Año 2014.
dc.contributor.advisor | Cardoso Montoya, César Augusto | es_PE |
dc.contributor.author | Morales Quito, Julián Justo | es_PE |
dc.date.accessioned | 2019-11-28T05:32:16Z | |
dc.date.available | 2019-11-28T05:32:16Z | |
dc.date.issued | 2019-01-01 | es_PE |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12893/7288 | es_PE |
dc.description.abstract | Las habilidades investigativas del docente son entendidas como un conjunto de conocimientos y actitudes aplicables en el desempeño de su función, las cuales ayudarán a desarrollar nuevas formas de comprensión en el sentido de la práctica, con reflexión colectiva para la socialización y resolución de situaciones conflictivas que puedan presentarse en cualquier momento. Por ello el trabajo de investigación tiene como propósito diseñar un Modelo de Gestión Educativa para mejorar las habilidades investigativas de los docentes del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público de Piscobamba, Provincia de Mariscal Luzuriaga, Departamento de Ancash. Para tener un conocimiento profundo de la realidad recurrimos a la aplicación de una guía de observación, encuestas, entrevistas y recojo de testimonios. Luego de haber terminado nos ocupamos de la Teoría de la Complejidad de Edgar Morín y la Teoría de Gestión del Conocimiento de Gilbert Probst que sirvieron de fundamento a la propuesta “Modelo de Gestión Educativa para mejorar las habilidades investigativas de los docentes”. La aplicación de los instrumentos da cuenta que el docente necesita estudiar la realidad para establecer las estrategias, técnicas y metodologías adecuadas a su quehacer cotidiano en el aula e integrar las habilidades investigativas a la praxis pedagógica para lograr la participación de todos los actores involucrados en la resolución de los problemas, lo cual involucra la organización de ideas, actividades y acciones determinadas que lleven implícita la reflexión en la función mediadora e investigadora que desarrolla. Además presentan un inadecuado uso de la literatura, escaso conocimiento | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ | es_PE |
dc.subject | Desempeño Laboral | es_PE |
dc.subject | Personal Académico | es_PE |
dc.title | Modelo de Gestión Educativa para mejorar las habilidades Investigativas de los Docentes del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público de Piscobamba. Provincia de Mariscal Luzuriaga, Departamento de Ancash, Año 2014. | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Maestro en Ciencias de la Educación con mención en Gerencia Educativa Estratégica | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Histórico Sociales y Educación | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ciencias de la Educación con mención en Gerencia Educativa Estratégica | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 | es_PE |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro | es_PE |
renati.discipline | 191127 | es_PE |