Secuencia didáctica para el aprendizaje de la Matemática en los alumnos del 1° año de educación secundaria de la I.E.N. El Prado Distrito El Prado-San Miguel- Cajamarca 2018
Resumen
Entre los estudiantes del primer año de secundaria de la Institución Educativa “El Prado” de la provincia de Cajamarca, existe un alto porcentaje de estudiantes que no han desarrollado la competencia resuelve problemas de cantidad. El objetivo de investigación es “diseñar una secuencia didáctica fundamentado en la teoría de resolución de problemas matemáticos de George Polya, la teoría de los procesos conscientes de Álvarez de Zayas, el enfoque constructivista para contribuir en el desarrollo de la competencia “Resuelve problemas de cantidad”. El estudio fue descriptivo-propositivo, situado en el paradigma crítico, implicó una etapa de concreción empírica (diagnóstico de la competencia matemática) y de construcción modélica (modelación), con una muestra de 22 estudiantes. La situación-problema confirmó la deficiencia en el desarrollo de la competencia matemática. La propuesta-solución o propuesta de
secuencia didáctica, se construyó y validó en sus fundamentos conceptuales y sus procesos operativos. Se concluye que la propuesta diseñada se constituye en una alternativa que puede contribuir al desarrollo de la competencia “Resuelve problemas de cantidad”. Among the students of the first year of high school of the Educational Institution "El Prado" in the province of Cajamarca, there is a high percentage of students who have not developed the competence Act and think mathematically in situations of quantity. The research objective is "to design a didactic sequence based on George Polya's mathematical problem solving theory, Álvarez de Zayas' theory of conscious processes, the constructivist approach to contribute to the development of the competence "Act and think mathematically in situations of quantity”. The study was descriptive-propositive, located in the critical paradigm, implied a stage of empirical concretion (diagnosis of mathematical competence) and model construction (modeling), with a sample of 22 students. The situation-problem confirmed the deficiency in the development of mathematical competence. The proposal-solution or didactic sequence proposal was built and validated in its conceptual foundations and its operational processes. It is concluded that the designed proposal constitutes an alternative that can contribute to the development of the competence "Act and think mathematically in situations of quantity".
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: