Modelo de organización en Red para el fortalecimiento de la planificación inclusiva en las instituciones educativas de Educación Básica Regular primaria, en el distrito de Querecotillo, Sullana, Piura, 2022

Fecha
2024-07-24Autor
Rosales Correa, César Alexander
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La investigación tuvo como objetivo diseñar un Modelo de Organización en Red que
fortalezca la planificación inclusiva en las instituciones educativas de Educación Básica
Regular primaria, en el distrito de Querecotillo, provincia de Sullana, región Piura. Me-
todológicamente, el diseño de investigación fue de nivel descriptivo-propositivo, con dos
categorías, una propositiva, denominada Modelo de Organización en Red, y otra diagnós-
tica, la planificación inclusiva. Los resultados fácticos del diagnóstico indicaron que el
trabajo de planificación que realizan los profesores que atienden estudiantes de inclusión,
generalmente, no se ajusta a los lineamientos oficiales del Ministerio de Educación, para
ser considerada como una planificación inclusiva. Además, en la planificación de unida-
des didácticas o experiencias de aprendizaje, los docentes evidencian no contar con la
capacitación ni el asesoramiento especializado requerido, por lo tanto, realizan un trabajo
aislado carente de cualquier tipo de colaboración. La planificación que realicen los do-
centes del distrito de Querecotillo se pone en prospectiva como inclusiva mediante la
opción de un Modelo de Organización en Red, construcción que permita una organización
efectiva, en un marco colectivo de la comunidad educativa y sus aliados estratégicos para
el fortalecimiento del trabajo de planificación con sentido inclusivo, considerando que el
trabajo colaborativo generado en el Modelo de Organización en Red potencia el trabajo
de los maestros, además del liderazgo pedagógico, formando una comunidad de aprendi-
zaje apta para recibir el apoyo logístico y los materiales didácticos de una organización
propia, en la que todos participan de la toma de decisiones. The objective of the research was to design a Network Organization Model that strength-
ens inclusive planning in the educational institutions of Regular Basic Primary Education
in the district of Querecotillo, province of Sullana, Piura region. Methodologically, the
research design was descrptive-propositive, with two categories, a propositive one, called
Network Organization Model, and a diagnostic one, inclusive planning. The factual re-
sults of the diagnosis indicated that the planning work done by teachers who serve inclu-
sion students, generally, does not conform to the official guidelines of the Ministry of
Education, to be considered as inclusive planning. In addition, in the planning of didactic
units or learning experiences, teachers show do not have the required training or special-
ized advice; therefore, the carry out isolated work lacking any type of collaboration. The
planning carried out by the teachers of the district of Querecotillo is put in prospective as
inclusive through the option of a Network Organization Model, a construction that allows
an effective organization, in a collective framework of the planning work with inclusive
sense, considering that the collaborative work generated in the Networked Organization
Model enhances the work of teachers, in addition to pedagogical leadership, forming a
learning community capable of receiving logistical support and didactic materials of its
own organization, in which everyone participates in decision-making.