Desarrollo de la competencia indaga, en estudiantes del 2do grado de secundaria de la IE N°16573 y la IE N°16121. Cajamarca. 2023
Fecha
2025-01-16Autor
Sanchez Fernandez, Ronal Humberto
Sanchez Fernandez, Walter
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La investigación titulada “Desarrollo de la competencia indaga, en estudiantes del 2do
grado de secundaria de la IE N°16573 y la IE N°16121, Cajamarca, 2023” tuvo como
objetivo determinar el nivel de desarrollo de la competencia INDAGA en estudiantes de
dos instituciones educativas. Se observó que los estudiantes enfrentan dificultades en las
diversas dimensiones de la competencia, como problematizar situaciones, diseñar
estrategias de indagación, generar y registrar datos, analizar información y comunicar
resultados. En la IE N°16573, más de la mitad de los estudiantes alcanzó el nivel
esperado, mientras que un porcentaje menor aún está en proceso. Solo una fracción
mínima logró un desempeño destacado. Por otro lado, en la IE N°16121, la mayoría de
los estudiantes se encuentra en proceso de desarrollo, mostrando dificultades en todas las
dimensiones de la competencia, la quinta parte alcanzó el nivel esperado, y una minoría
destacó por encima de los resultados esperados. Los resultados indican que, aunque
algunos estudiantes están cerca de alcanzar la competencia, la mayoría aún requiere apoyo
docente y metodológico, lo cual proporciona información valiosa sobre las dificultades
específicas de los estudiantes en las dimensiones clave de la competencia, como la
formulación de problemas, diseño de estrategias, y análisis de datos, contribuyendo en
ofrecer un diagnóstico claro sobre las brechas existentes en el contexto peruano, lo que
puede permitir tener una visión más amplia que permita luego en otras investigaciones
guiar la implementación de intervenciones más efectivas y metodologías activas, como la
indagación guiada, para mejorar los resultados de aprendizaje en ciencia y tecnología. The research titled “Development of the INDAGA Competence in 2nd Grade Secondary
Students of IE N°16573 and IE N°16121, Cajamarca, 2023” aimed to determine the level
of development of the INDAGA competence in students from two educational
institutions. It was observed that students face difficulties in various dimensions of the
competence, such as problematizing situations, designing inquiry strategies, generating
and recording data, analyzing information, and communicating results. At IE N°16573,
more than half of the students reached the expected level, while a smaller percentage is
still in progress. Only a minimal fraction achieved outstanding performance. In contrast,
at IE N°16121, most students are in the process of development, showing difficulties in
all dimensions of the competence. One-fifth reached the expected level, and a minority
performed above the expected results. The findings indicate that, although some students
are close to achieving the competence, the majority still require teaching and
methodological support. This provides valuable information about the specific difficulties
students face in the key dimensions of the competence, such as problem formulation,
strategy design, and data analysis. The results contribute to offering a clear diagnosis of
the existing gaps in the Peruvian context. This broader perspective can guide future
research to implement more effective interventions and active methodologies, such as
guided inquiry, to improve learning outcomes in science and technology.
Colecciones
- Educación [623]