El juego libre por sectores como estrategia didáctica y la autonomía infantil, I.E.I. N° 553, Santa Cruz de la Succha, Cutervo, región Cajamarca. 2023
Fecha
2024-11-11Autor
Muñoz Vasquez, Angela Vilma
Guevara Fernandez, Maria Celmira
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En el presente trabajo de investigación denominado “El juego libre por sectores
como estrategia didáctica y la autonomía infantil, I.E.I. N° 553, Santa Cruz de la
Succha, Cutervo, región Cajamarca. 2023” las autoras se plantean como objetivo
proponer el juego libre por sectores como estrategia como medio para contribuir
al desarrollo del estímulo de la autonomía infantil, de los niños y niñas de 05 años
de la Institución Educativa Inicial N° 553, Santa Cruz de la Succha, de la provincia
de Cutervo, región Cajamarca. El trabajo es descriptivo con propuesta, la
población muestral comprende 22 niños de 05 años de la I.E.I. N° 553, Santa Cruz
de la Succha, de la provincia de Cutervo. Entre las conclusiones se tiene que el
juego libre en los sectores son estrategias didácticas que favorecen el desarrollo
de la actividad espontánea y personal del niño, su propia creación, desarrollando
con ello la confianza en sí mismo en el aula, expresándolo con alegría cuando
interactúa con los demás. In the present research work called “Free play by sectors as a didactic strategy and
child autonomy, I.E.I. No. 553, Santa Cruz de la Succha, Cutervo, Cajamarca
region. 2023” is assumed to assume that autonomy is the ability of a person to
make decisions or carry out actions by their own means; Therefore, the important
role they play in the development of child autonomy is of vital importance on the
part of the guardian institutions of society in the education of children from an
early age. The work is descriptive with a proposal, the sample population includes
22 5-year-old children from the I.E.I. No. 553, Santa Cruz de la Succha, in the
province of Cutervo. Among the conclusions we have that free play in the sectors
are didactic strategies that favor the development of the child's spontaneous and
personal activity, his own creation, thereby developing self-confidence in the
classroom, expressing it with joy when he interacts with others.
Colecciones
- Educación [623]