Estrategias Motivacionales en la enseñanza aprendizaje del idioma Inglés en estudiantes del nivel secundario de una Institución Educativa de Tumán.
Resumen
El presente estudio surge a partir de la identificación de un marcado desinterés y desmotivación
en el aprendizaje del inglés por parte de los estudiantes de 1° y 3° grado de secundaria en la I.E.P.
“Amancio Varona” de Tumán. Ante esta problemática, se planteó como objetivo general
determinar las estrategias motivacionales utilizadas en la enseñanza aprendizaje del idioma inglés
en estos niveles. La investigación, de tipo descriptivo simple, empleó un diseño probabilístico
intencional con una muestra de 79 estudiantes y dos docentes del área de inglés. Para la recolección
de datos, se aplicaron un cuestionario y una guía de observación, ambos validados por expertos.
Los resultados revelaron que las estrategias motivacionales son más frecuentes en la expresión oral
y la comprensión oral, mientras que, en la comprensión lectora, aunque con variaciones, también
tienen una presencia significativa. En contraste, la producción escrita es el área en la que menos
estrategias se aplican, obteniendo los porcentajes más bajos en ambas escalas de medición. En
general, los docentes priorizan estrategias como el uso de gestos, recursos audiovisuales y frases
motivadoras en la expresión oral, así como la entonación clara y el uso de dinámicas en la
comprensión oral. No obstante, se evidencia una escasa implementación de actividades
motivacionales en la producción escrita y en el uso de canciones para la comprensión oral.
En conclusión, las estrategias motivacionales favorecen principalmente las habilidades de
comunicación y comprensión, dejando en un segundo plano la producción escrita. The present study is based on the identification of a marked lack of interest and motivation in
learning English by students of 1° and 3° secondary level at "Amancio Varona" in Tumán. The
general objective was to determine the motivational strategies used in teaching English language
learning at these levels. The research, of a simple descriptive type, used an intentional probabilistic
design with a sample of 79 students and two teachers from the English area. For data collection, a
questionnaire and an observation guide were used, both of which were validated by experts. The
results revealed that motivational strategies are more frequent in oral expression and listening,
while reading comprehension, although with variations, also has a significant presence. In contrast,
written production is the area where fewer strategies are applied, with the lowest percentages on
both scales. In general, teachers prioritize strategies such as the use of gestures, audio-visual
resources and motivational phrases in oral expression, as well as clear intonation and the use of
dynamics in oral comprehension. However, there is little evidence of implementation of
motivational activities in the written production and use of songs for listening comprehension.
In conclusion, motivational strategies mainly favour communication and comprehension skills,
leaving written production in the background.
Colecciones
- Educación [623]