Propuesta de un programa Educativo para mejorar las habilidades sociales en los Estudiantes de 5 años en la I.E.I.P. S. N° 16651. "Petronila Abad Carrión", Distrito de Bagua Grande, Provincia de Utcubamba, año 2023
Fecha
2025-01-24Autor
Bustamante Delgado, Nelly
Gonzales Baca, Victoria
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Se han propuesto muchas definiciones de las habilidades sociales debido a su complejidad.
Las habilidades sociales suelen considerarse un conjunto de actividades interpersonales
complejas. La palabra "habilidad" denota que la competencia social es un conjunto de
acciones enseñadas y adquiridas más que un rasgo de la personalidad. Para elegir los datos
de fuentes primarias y secundarias que fueran relevantes para el problema de investigación
que abordaba este estudio, se realizó un análisis exhaustivo de cada publicación de libros o
páginas web y así desarrollar “Propuesta de un programa Educativo para mejorar las
habilidades sociales en los Estudiantes de 5 años en la I.E.I.P. S. N° 16651. "Petronila Abad
Carrión", Distrito de Bagua Grande, Provincia de Utcubamba, año 2023”, se realizó con el
objetivo de elaborar un programa educativo.
Para lograr el objetivo, durante el trabajo de campo se usó la Guía de Observación y
entrevista. El estudio utiliza una metodología cuantitativa descriptiva, lo que significa que
explicamos el problema y la solución sugerida.
Los niños demuestran rara vez demuestran empatía, tienen habilidades limitadas para
resolver problemas y les resulta difícil relacionarse con los demás.
En consecuencia, concluimos que la investigación ha logrado justificar el problema
es decir, confirmar la hipótesis- y explicar la propuesta. The term skill is used to indicate that social competence is not a personality trait, but rather
a set of learned and acquired behaviors. Among the definitions. The research had a rigorous
analysis to select the information related to the research problem addressed in this study,
i.e. primary and secondary sources by selecting each book or publications of internet pages.
and thus develop "Proposal of an educational program to improve social skills in students
of 5 years in the I. E.I.P.S. N° 16651. "Petronila Abad Carrión", District of Bagua Grande,
Province of Utcubamba, year 2023". The nature of the study is Descriptive - propositive.
In order to achieve the objective, field work was carried out through the use of methods for
gathering data, such as the interview and observation guide. The study adopts a descriptive
quantitative approach.
From the results we can observe that the students present deficient social skills and this can
be seen through the scarce relationship of the students with their other classmates, scarce
practice of empathy, few skills to solve problems and many difficulties to relate.
Colecciones
- Educación [623]