Diferencias en la enseñanza-aprendizaje del idioma francés entre un curso virtual y presencial en Alianza Francesa - Chiclayo
Fecha
2024-09-10Autor
Flores Fernandez, Karen Yashiron
Vargas, Arriaga, Paula Geraldine
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En respuesta a la crisis sanitaria, la enseñanza del idioma francés presentó cambios
significativos, y la enseñanza virtual fue considerada como solución inmediata para garantizar
que los estudiantes continúen con el aprendizaje del idioma; en la actualidad esta modalidad
sigue en tendencia en comparación de la enseñanza presencial. Por esa razón, esta investigación
pretende determinar las diferencias en la enseñanza-aprendizaje del idioma francés en un curso
virtual y presencial del nivel A2.1 en Alianza Francesa del periodo Julio - diciembre 2023. Para
llevar a cabo esta investigación se utilizó una metodología basada en un enfoque cuantitativo,
ya que el objeto de estudio es medible y observable a través de las entrevistas a 4 docentes, las
notas de las evaluaciones de 13 estudiantes del grupo A2.1 presencial y 13 de modalidad virtual
durante el periodo de julio a diciembre del año 2023 en Alianza Francesa de Chiclayo, así como
el análisis estadístico respectivo. Además, este estudio posee un diseño de tipo no experimental,
corte transversal y alcance correlacional. Según los resultados obtenidos nos permiten
comprender la influencia de cada modalidad en el desarrollo y limitaciones de las competencias
en la modalidad virtual o presencial, siendo la modalidad virtual donde se encontramos un
desequilibrio en el desarrollo de ciertas competencias. Al considerar estos aspectos de manera
global y apoyándose en la evidencia, se desea aportar al mejoramiento de la enseñanza del
idioma francés, al igual que lograr un desarrollo equitativo de cada competencia en los
estudiantes. Por ello se recomienda priorizar actividades de producción, corrección y
retroalimentación en clase, además de fomentar actividades en modalidad híbrida y la
continuidad de encuentros literarios para los estudiantes y reuniones pedagógicas. In response to the health crisis, the teaching of the French language underwent a significant
transformation, and virtual teaching was considered an immediate solution to ensure continuous
learning for students. Nowadays, this modality is still in trend compared to face-to-face
teaching. For that reason, this research aims to determine the differences in the teaching and
learning of the French language in a virtual and in-person course at the A2.1 level at the Alianza
Francesa during the July-December 2023 period. To carry out this research, a methodology
based on a quantitative approach was used, as the object of study is measurable and observable
through interviews with 4 teachers and the assessments’ notes from 13 students of the A2.1 face-
to-face group and 13 of the virtual modality during the period from July to December 2023 at
Alianza Francesa de Chiclayo, along with the respective statistical analysis. In addition, this
study has a non-experimental design with a cross-sectional and correlational scope. According
to the results obtained, we can understand the influence of each modality on the development
and limitations of competencies in the virtual and face-to-face modalities, with the virtual
modality showing an imbalance in the development of certain competencies. By considering
these aspects globally and based on evidence, we aim to contribute to the improvement of French
language teaching, as well as to achieve an equitable development of each competency in
students. Therefore, it is recommended to prioritize production, correction, and feedback
activities in class, in addition to promoting activities in a hybrid modality and the continuity of
literary and pedagogical meetings for students and teachers.
Colecciones
- Educación [685]