Desarrollo de la motricidad gruesa de los niños de tres años de la Institución Educativa Privada Peruano Canadiense - Chiclayo
Fecha
2025-01-22Autor
Puyen Caballero, Ashlly Geraldine
Vásquez Benavides, Marjorie Fiorella
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El propósito principal de esta tesis es determinar el nivel de desarrollo de la motricidad
gruesa en niños de tres años de la Institución Educativa Privada Peruano – Canadiense
en la ciudad de Chiclayo. A esta edad, los niños están en una etapa crucial de su
desarrollo físico. Evaluar su motricidad gruesa permite identificar si están alcanzando
los hitos del desarrollo esperados, lo cual es fundamental para su crecimiento y salud
general. Además, los resultados de este tipo de estudios pueden informar a educadores y
profesionales sobre la efectividad de los programas educativos y de actividad física.
Esto puede llevar a la mejora de las estrategias de enseñanza y los programas de
intervención. El diseño de esta investigación es transversal, ya que se recopilan datos e
información empírica de la muestra seleccionada en un único momento y lugar. Dada la
naturaleza del estudio, es de tipo descriptivo, ya que se realiza un diagnóstico de una
sola variable, en este caso, la caracterización de la motricidad gruesa. La población
estuvo conformada por 25 niños y niñas, y una muestra de la misma cantidad de niños
de 3 años del nivel inicial. Para la recolección de datos e información, se utilizó la
técnica de observación y, como instrumento de evaluación, se empleó una guía de
observación que contiene 12 indicadores, divididos en dos dimensiones: equilibrio y
coordinación.
La investigación concluyó que los niños de 3 años del estudio han alcanzado un mayor
porcentaje de logro en la dimensión de equilibrio en comparación con la dimensión de
coordinación, ya que en la primera presentan un porcentaje más alto de éxito, mientras
que en la segunda todavía están en proceso de desarrollo. The main purpose of this thesis is to determine the level of gross motor development in
three-year-old children of the Peruvian-Canadian Private Educational Institution in the
city of Chiclayo. At this age, children are at a crucial stage in their physical
development. Assessing their gross motor skills helps identify whether they are
reaching expected developmental milestones, which is essential for their growth and
overall health. Additionally, the results of these types of studies can inform educators
and professionals about the effectiveness of educational and physical activity programs.
This can lead to improvements in teaching strategies and intervention programs. The
design of this research is transversal, since data and empirical information are collected
from the selected sample at a single time and place. Given the nature of the study, it is
descriptive, since a diagnosis of a single variable is made, in this case, the
characterization of gross motor skills. The population was made up of 25 boys and girls,
and a sample of the same number of 3-year-old children from the initial level. To
collect data and information, the observation technique was used and, as an evaluation
instrument, an observation guide containing 12 indicators was used, divided into two
dimensions: balance and coordination.
The research concluded that the 3-year-old children in the study have achieved a higher
percentage of achievement in the balance dimension compared to the coordination
dimension, since in the first they present a higher percentage of success, while in the
second they still They are in the process of development.
Colecciones
- Educación [623]