Estrategia Didáctica fortalecer el proceso de alfabetización digital de los docentes en la I. E. Inicial N°248 Esperanza-Baja, Bagua Grande, año. 2023
Fecha
2025-01-29Autor
Cubas Vasquez, Dorliza
Delgado Rivera, Mirtha
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Alfabetización digital viene hacer la capacidad de realizar diversas tareas a través de
un medio digital, utilizar eficazmente un dispositivo digital no consiste sólo en saber
manejarlo, sino también ser capaz de comprender y ponerlo en práctica. Si bien el fenómeno
de la globalización y el avance tecnológico que tiene como médula al uso y manejo de las
TIC y desarrollado en todas las áreas del conocimiento humano hace que tengamos
preocupación por la alfabetización digital para el sistema educativo, es decir toda institución
educativa debe estar implementada acorde con los adelantos tecnológicos y en pos de lograr
la escuela ideal o modelo, ya que los profesores necesitan estar alfabetizados digitalmente
para utilizar las herramientas digitales de forma pedagógica y eficaz, para mejorar la
enseñanza y el aprendizaje, promoviendo la participación de los alumnos e incorporar
recursos digitales al aula, los educadores necesitan desarrollar sus competencias tecnológicas.
Nuestra investigación realizada surge debido a que en la Institución Educativa Inicial N°248
Esperanza-Baja, Bagua Grande, los docentes demuestran que no tienen un uso adecuado de
las tecnologías digitales, además de no tener una buena conectividad, ni laboratorios
implementados con tecnologías digitales de última generación. Nuestro objetivo fue diseñar
una estrategia didáctica para fortalecer el proceso de alfabetización digital del docente en la
Institución Educativa Inicial N°248 Esperanza-Baja, Bagua Grande. La metodología del
estudio es propositiva y descriptiva. La realización de trabajo de campo y métodos de
recogida de datos a través de una guía observación y encuesta, la cual permitieron conocer el
desconocimiento de los profesores en el uso de aparatos tecnológicos. Se logró justificar el
problema y confirmar la hipótesis y elaborado la propuesta. Digital literacy is the ability to perform various tasks through a digital medium,
effectively use a digital device is not only to know how to handle it, but also to be able to
understand and implement it. While the phenomenon of globalization and technological
progress that has as its core the use and management of ICT and developed in all areas of
human knowledge makes us worry about digital literacy for the education system, ie all
educational institutions must be implemented in accordance with technological advances and
in pursuit of achieving the ideal school or model, since teachers need to be digitally literate
to use digital tools in a pedagogical and effective way, to improve teaching and learning,
promoting student participation and incorporating digital resources to the classroom,
educators need to develop their technological skills. Our research arises because in the Initial
Educational Institution N°248 Esperanza-Baja, Bagua Grande, teachers show that they do
not have an adequate use of digital technologies, in addition to not having good connectivity,
nor laboratories implemented with the latest generation of digital technologies. Our objective
was to design a didactic strategy to strengthen the digital literacy process of the teacher in
the Initial Educational Institution N°248 Esperanza-Baja, Bagua Grande. The methodology
of the study is propositional and descriptive. The realization of field work and data collection
methods through an observation guide and survey, which allowed to know the lack of
knowledge of teachers in the use of technological devices. It was possible to justify the
problem and confirm the hypothesis and elaborate the proposal.
Colecciones
- Educación [623]