El Juego en el desarrollo del pensamiento lógico matemático en niños de 5 años en la Institución educativa Inicial N° 347 - Caserío Tugusa – Chiguirip - Chota
Fecha
2025-01-21Autor
Cieza Vasquez, Marleny
Tarrillo Díaz, Nelva Liliana
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente estudio se desarrolló con el objetivo de determinar la influencia del
juego en el desarrollo del pensamiento lógico matemático en niños de 5 años en la I.E I. N° 347 - Caserío Tugusa – Chiguirip – Chota, el tipo de investigación que guía la
investigación fue cuantitativo, de tipo descriptivo correlacional y de corte transversal; para
llevar a cabo el estudio se trabajó con una muestra de 17 alumnos de 05 años, además se
utilizó como técnica la observación directa y como instrumentos de medición documental
la listas de cotejo que permitió conocer el nivel de las dimensiones de cada una de las
variables además de una encuesta para docentes, así mismo los datos obtenidos tuvieron un
tratamiento estadístico y para ello se utilizaron softwares: Microsoft Excel e IBM SPSS 26, lo que permitió hacer una análisis descriptivo y al mismo tiempo un análisis inferencial
estableciendo para ello el grado de correlación que existe. Después del procesamiento, análisis e interpretación de datos se tuvo como resultado que, si existe una relación alta, positiva y significativa entre las variables de estudio, se obtuvo un coeficiente r de Pearson
de 0.839 y un p-valor de 0.01, lo que nos permite concluir que el juego como estrategia
didáctica se relaciona de manera alta, positiva y muy significativa con el desarrollo del
pensamiento lógico matemático de los niños de educación inicial. The present study was developed with the objective of determining the influence of
the game on the development of mathematical logical thinking in 5-year-old children in the
I.E I. N° 347 - Caserío Tugusa – Chiguirip – Chota, the type of research that guides the
research It was quantitative, descriptive, correlational and cross-sectional; To carry out the
study, we worked with a sample of 17 5-year-old students. In addition, direct observation
was used as a technique and checklists were used as documentary measurement
instruments that allowed us to know the level of the dimensions of each of the variables. In
addition to a survey for teachers, the data obtained had a statistical treatment and for this
software were used: Microsoft Excel and IBM SPSS 26, which allowed a descriptive
analysis and at the same time an inferential analysis, establishing the degree of correlation
that exists. After data processing, analysis and interpretation, the result was that, if there is
a high, positive and significant relationship between the study variables, a Pearson r
coefficient of 0.839 and a p-value of 0.01 were obtained, which gives us allows us to
conclude that the game as a teaching strategy is highly, positively and very significantly
related to the development of logical mathematical thinking in early education children.
Colecciones
- Educación [623]