Técnica de dramatización para procesos sociales de niños y niñas de 5 años, I.E.I. No 503, Cutervo, Cajamarca
Resumen
El propósito de este estudio fue evaluar el impacto de la técnica de dramatización en la
mejora de la socialización de los niños de 5 años de la I.E.I. N° 503 "Santa Celia" de Cutervo
durante el año 2024. La investigación se llevó a cabo con un diseño preexperimental y
enfoque cuantitativo, utilizando fichas de observación para evaluar las dimensiones de
control de impulsos, ejecución de roles sociales e internalización de normas antes y después
de la intervención.
Los resultados obtenidos en el pretest mostraron niveles bajos de socialización en todas las
dimensiones evaluadas. En control de impulsos, solo 20% de los niños alcanzaron el nivel
logro esperado. En ejecución de roles sociales, solo 15% mostraron un desarrollo adecuado,
y en internalización de normas, 25% de los niños alcanzaron el nivel adecuado para esta
dimensión.
Tras la intervención con la técnica de dramatización, los resultados del posttest revelaron
mejoras notables. En control de impulsos, el 35% de los niños alcanzaron el nivel logro
esperado. En ejecución de roles sociales, este porcentaje aumentó al 35%, mientras que, en
internalización de normas, el 45% de los niños lograron el nivel esperado, reflejando un
impacto positivo en su desarrollo social y la comprensión de las normas sociales.
Estos resultados evidencian que la técnica de dramatización tuvo un impacto significativo
en el desarrollo de la socialización de los niños de la I.E.I. N° 503, mejorando su capacidad
para interactuar con sus compañeros y su comprensión de las normas sociales. The purpose of this research was to evaluate the impact of the dramatic technique on
improving the socialization of 5-year-old children at I.E.I. N° 503 "Santa Celia" in Cutervo
during 2024. The study was conducted using a preexperimental design with a quantitative
approach, utilizing observation sheets to assess the dimensions of impulse control, role
execution, and internalization of norms before and after the intervention.
The results obtained in the pretest showed low socialization levels across all evaluated
dimensions. In impulse control, only 20% of the children reached the expected level. In role
execution, only 15% demonstrated adequate development, and in internalization of norms,
25% of the children reached the expected levels for this dimension.
After the intervention with the dramatic technique, the results from the posttest revealed
significant improvements. In impulse control, 35% of the children reached the expected
level. In role execution, this percentage increased to 35%, while in internalization of norms,
45% of the children achieved the expected level, reflecting a positive impact on their social
development and understanding of social norms.
These results demonstrate that the dramatic technique had a significant impact on the
development of socialization among the children of I.E.I. N° 503, improving their ability to
interact with peers and their understanding of social norms.
Colecciones
- Educación [614]