El juego como estrategia didáctica y el desarrollo del pensamiento lógico matemático en niños de 4 años en la institución educativa inicial nro. 205 “Rosario del Aguila del Aguila de Rojas” - Rioja
Fecha
2025-03-14Autor
Del Aguila Ynga, Kelly Leonor
Diaz Gonzalez, Maria Idela
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El propósito de esta investigación fue examinar la conexión entre el uso del juego como
método educativo y el desarrollo del pensamiento lógico-matemático en niños de 4 años
pertenecientes a la Institución Educativa Inicial Nro. 205 "Rosario Del Aguila Del Aguila De
Rojas" en Rioja. Se empleó un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo correlacional y de
corte transversal. Se seleccionó una muestra de 25 estudiantes de 4 años, y se empleó la
observación como técnica, junto con listas de cotejo para evaluar el nivel de las dimensiones
de las variables. Los datos recopilados fueron sometidos a análisis estadístico utilizando
software como Excel e IBM SPSS. Esto permitió realizar un análisis descriptivo y, al mismo
tiempo, un análisis inferencial para determinar el grado de correlación entre las variables.
Tras el procesamiento y la interpretación de los datos, se encontró una relación significativa,
positiva y alta entre las variables de estudio, con un coeficiente de correlación de Pearson
de 0.839 y un p-valor de 0.01. En consecuencia, se concluye que el uso del juego como
estrategia educativa está estrechamente relacionado, de manera positiva y altamente
significativa, con el desarrollo del pensamiento lógico-matemático en niños en la etapa de
educación inicial. The purpose of this research was to examine the connection between the use of play as an
educational method and the development of logical-mathematical thinking in 4-year-old
children attending Initial Educational Institution No. 205 "Rosario Del Aguila Del Aguila
De Rojas" in Rioja. A quantitative, descriptive correlational approach was employed. A
sample of 25 4-year-old students was selected, and observation was used as a technique,
along with checklists to assess the level of the dimensions of the variables. The collected
data underwent statistical analysis using software such as Excel and IBM SPSS. This
allowed for both descriptive and inferential analysis to determine the degree of correlation
between the variables. After processing and interpreting the data, a significant, positive, and
high relationship was found between the study variables, with a Pearson correlation
coefficient of 0.839 and a p-value of 0.01. Consequently, it is concluded that the use of play
as an educational strategy is closely related, positively, and highly significantly, to the
development of logical-mathematical thinking in children in the early education stage.
Colecciones
- Educación [611]