El juego en el proceso motriz grueso en niños y niñas de 4 años de la I.E.I N° 567 Hogar de Maria – Cutervo
Fecha
2025-06-11Autor
Tarrillo Rivera, Yaquelin
Fernandez Cabrera, Maria Sara
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente estudio tiene como objetivo Proponer un programa basado en el juego
para desarrollar el proceso motriz grueso en niños y niñas de 4 años de la I.E.I N° 567 Hogar
de Maria – Cutervo, se parte de la premisa de que el juego constituye una estrategia
fundamental en el desarrollo infantil, especialmente en la motricidad gruesa, la cual permite
la adquisición de habilidades esenciales como el equilibrio, la coordinación y el control
postural. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, con un diseño no-
experimental y descriptivo-propositivo, con una muestra de 15 niños de la institución, se
utilizó como técnica la observación y como instrumento una lista de cotejo, a fin de evaluar el
nivel de motricidad gruesa en los niños. Los resultados evidenciaron, que el 62% de los niños
presentaba un nivel bajo de motricidad gruesa, mientras que solo un 8% se encontraba en un
nivel alto. Se concluye que la propuesta de un programa basado en el juego constituye una
alternativa efectiva para el desarrollo de la motricidad gruesa en los niños y niñas de 4 años
de la I.E.I. N.° 567 Hogar de María – Cutervo, considerando que una mayoría significativa
(62%) se encuentra en un nivel bajo de desarrollo motriz, lo cual evidencia la necesidad de
una intervención pedagógica pertinente y lúdica que estimule sus capacidades motoras. The present study aims to propose a game-based program to develop the gross motor
process in children aged 4 years old at the I.E.I N° 567 Hogar de Maria - Cutervo, it is based
on the premise that play constitutes a fundamental strategy in child development, especially
in gross motor skills, which allows the acquisition of essential skills such as balance,
coordination and postural control. The research was developed under a quantitative approach,
with a non-experimental and descriptive-propositional design, with a sample of 15 children
from the institution, observation was used as a technique and a checklist as an instrument, in
order to evaluate the level of gross motor skills in children. The results showed that 62% of
the children had a low level of gross motor skills, while only 8% were at a high level. It is
concluded that the proposal of a program based on the game constitutes an effective
alternative for the development of gross motor skills in children of 4 years of age of the I.E.I.
N.° 567 Hogar de María – Cutervo, considering that a significant majority (62%) is at a low
level of motor development, which shows the need for a pertinent and playful pedagogical
intervention that stimulates their motor capacities.
Colecciones
- Educación [614]