La anécdota como estrategia didáctica para la construcción de la identidad en niños de cuatro años de edad
Fecha
2024-12-27Autor
Neyra Pita, Zoraida Verenisse
Millan Velasquez, Sandra Elizabeth
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente estudio se enfoca en proponer el impacto de la anécdota como estrategia
didáctica en la construcción de la identidad en niños de cuatro años en la I.E.I N° 476 Angolo
- Dos Mórrope, Lambayeque, en el año 2024. Basándose en teorías del constructivismo de
Piaget, el aprendizaje significativo de Ausubel y el enfoque sociocultural de Vygotsky, se
busca comprender cómo las experiencias personales influyen en la formación de identidad
en la educación inicial. Utilizando una metodología descriptiva y propositiva, el estudio elige
una muestra intencional de alumnos con dificultades de autonomía y comunicación oral. Se
investigan las mejoras en la autonomía, la integración social y la autopercepción de los niños
mediante observaciones, entrevistas y una escala tipo Likert, subrayando la importancia de
los cuentos en la formación de una identidad cultural y personal. Según los resultados, este
enfoque anima a los alumnos a comunicar sus ideas y sentimientos, lo que fomenta un clima
respetuoso y la participación activa en el aula, dos componentes esenciales del desarrollo
holístico de los niños en un entorno de aprendizaje integrador. The present study focuses on analyzing the impact of anecdotes as a didactic strategy
on identity construction in four-year-old children at I.E.I N° 476 Angolo - Dos Mórrope,
Lambayeque, in 2024. Based on theories from Piaget's constructivism, Ausubel's meaningful
learning, and Vygotsky's sociocultural approach, the study seeks to understand how personal
experiences influence identity formation in early childhood education. The research uses a
descriptive and applied methodology, selecting an intentional sample of students who
present difficulties in oral expression and autonomy. Through interviews, observations, and
a Likert scale, improvements in self-perception, social integration, and children’s autonomy
are examined, highlighting the relevance of anecdotes for developing a personal and cultural
identity. The results suggest that this strategy encourages the expression of thoughts and
emotions, fostering an environment of respect and active participation in the classroom,
crucial aspects for the comprehensive development of students in an inclusive educational
setting.
Colecciones
- Educación [614]