Actividades de grafomotricidad para desarrollar el aprendizaje de la escritura, edad 5 años, I.E.I. N° 268, Miraflores, San Ignacio, 2022
Fecha
2025-05-20Autor
Peña Llacsahuanga, Katherin Isabel
Pesantes Soriano, Lorena Fiorella
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente estudio tuvo como objetivo determinar cómo las actividades de grafomotricidad
influían en el desarrollo de la escritura en niños de cinco años de la I.E.I. N°268, San Ignacio,
durante el año 2022. Para la investigación, se empleó un diseño cuasi experimental, que
incluyó una evaluación inicial y una final mediante pre-test y post-test. La muestra estuvo
conformada por 22 niños de cinco años, y se aplicó un cuestionario como instrumento para
medir el nivel de desarrollo de la escritura antes y después de la intervención. Los hallazgos
mostraron una mejora notable en las habilidades de escritura de los niños. En el pre-test, el
90% de los participantes se encontraba en un nivel inicial de escritura, con trazos imprecisos
y poca coordinación. Tras la implementación de las actividades de grafomotricidad, el 73%
de los niños alcanzó un nivel avanzado, logrando trazos más definidos y mejor control de
los movimientos. Este resultado evidenció que las actividades de grafomotricidad no solo
favorecieron el desarrollo de la motricidad fina, sino que también potenciaron habilidades
cognitivas necesarias para la adquisición de la escritura. En conclusión, el estudio confirmó
que dichas actividades tuvieron un impacto positivo en el aprendizaje de la escritura,
sugiriendo su incorporación en el currículo educativo inicial para mejorar los resultados en
la primera infancia. The present study aimed to determine how graphomotor activities influenced the
development of writing in five-year-old children at the I.E.I. N°268, San Ignacio, during the
year 2022.nFor the research, a quasi-experimental design was used, which included an initial
and a final evaluation through a pre-test and post-test. The sample consisted of 22 five-year-
old children, and a questionnaire was applied as an instrument to measure the level of writing
development before and after the intervention. The findings showed a notable improvement
in the children's writing skills. In the pre-test, 90% of the participants were at an initial level
of writing, with imprecise strokes and poor coordination. After the implementation of the
graphomotor activities, 73% of the children reached an advanced level, achieving more
defined strokes and better control of movements. This result showed that graphomotor
activities not only favored the development of fine motor skills, but also enhanced cognitive
skills necessary for the acquisition of writing. In conclusion, the study confirmed that these
activities had a positive impact on learning to write, suggesting their incorporation into the
initial educational curriculum to improve results in early childhood.
Colecciones
- Educación [623]