Evaluación PISA: Un estudio en los estudiantes del ciclo I del Programa de Estudios de Idiomas Extranjeros – UNPRG
Fecha
2025-07-09Autor
Calderon Jimenez, Evelyn Janet
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente estudio analiza el nivel de dominio del inglés como lengua extranjera en los
estudiantes del ciclo I del Programa de Estudios de Idiomas Extranjeros – UNPRG, semestre
2024-II, basado en la Evaluación PISA 2025. Se identificaron deficiencias significativas en
las habilidades lingüísticas de comprensión lectora, comprensión oral y expresión oral. El
objetivo general fue determinar el nivel de dominio del inglés en los estudiantes, mientras
que los objetivos específicos se centraron en evaluar su desempeño en cada dimensión. La
metodología aplicada fue descriptiva y cuantitativa, utilizando el English Skills Test, basado
en PISA 2025, como instrumento de medición. Los resultados revelan que el 89.3% de los
estudiantes obtuvo un rendimiento deficiente, con un promedio global de 39.2 puntos
(Desaprobado). En comprensión lectora, el 71% tuvo dificultades, en comprensión oral, el
89.3% no alcanzó un nivel satisfactorio, y en expresión oral, el 89.2% mostró falencias en
fluidez y estructura gramatical. Se concluye que es urgente mejorar la enseñanza del inglés a
través de estrategias innovadoras y metodologías activas que fortalezcan las competencias
lingüísticas de los estudiantes, promoviendo un aprendizaje más efectivo y contextualizado. The present study analyzes the level of proficiency in English as a foreign language in the
students of cycle I of the Foreign Language Studies Program - UNPRG, semester 2024-II,
based on the PISA 2025 Assessment. Significant deficiencies were identified in the language
skills of reading comprehension, listening comprehension and oral expression. The general
objective was to determine the students' level of English proficiency, while the specific
objectives focused on evaluating their performance in each dimension. The methodology
applied was descriptive and quantitative, using the English Skills Test, based on PISA 2025,
as the measurement instrument. The results reveal that 89.3% of the students obtained a
deficient performance, with an overall average of 39.2 points (Failed). In reading
comprehension, 71% had difficulties, in oral comprehension, 89.3% did not reach a
satisfactory level, and in oral expression, 89.2% showed deficiencies in fluency and
grammatical structure. It is concluded that it is urgent to improve the teaching of English
through innovative strategies and active methodologies that strengthen the linguistic
competencies of the students, promoting a more effective and contextualized learning.
Colecciones
- Educación [683]