Estrategias de dramatización y desarrollo de la expresión oral en los niños de 4 años de la IEI 415 Hornitos – Mórrope - 2024
Fecha
2025-06-25Autor
Santamaria Coronado, Mercedes
Coronado Santamaria, Felicita
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente investigación titulada “La dramatización y desarrollo de la expresión oral en los
niños de 4 años de la IEI 415 Hornitos - Mórrope” tuvo como objetivo general proponer
talleres de dramatización para mejorar la expresión oral en los niños de 4 años, planteándose
como hipótesis que la dramatización influye positivamente en el desarrollo de esta habilidad
comunicativa. El tipo de alcance de la investigacion fue descriptivo-propositivo, con un
enfoque cuantitativo y un diseño no experimental, trabajando con una muestra de 16 niños de
4 años pertenecientes al centro educativo.
Los resultados muestran que el 56,25% de los niños se encuentran en niveles iniciales de
desarrollo lingüístico, el 37,5% en etapas de transición aún no consolidadas, y solo el 6,25%
ha alcanzado un desarrollo pleno, en la dimensión paralingüística, el 68,75% se encuentra en
un nivel intermedio, mientras que en la dimensión pragmática, el 50% alcanza esta categoría,
reflejando avances significativos pero aún insuficientes. Estos hallazgos evidencian la
necesidad de estrategias pedagógicas para fortalecer tanto la fluidez como el uso funcional del
lenguaje.
Se propone implementar talleres de dramatización que incluyan actividades como juegos de
roles, narraciones y uso de recursos didácticos, diseñados para fomentar la creatividad, la
confianza y la interacción social, estos talleres buscan impulsar avances integrales en las
dimensiones lingüísticas de los niños, promoviendo un desarrollo más sólido y equitativo de la
expresión oral. The present research titled “Dramatization and Development of Oral Expression in 4-Year-Old
Children at IEI 415 Hornitos - Mórrope” aimed to propose dramatization workshops to improve
oral expression in 4-year-old children, hypothesizing that dramatization positively influences
the development of this communicative skill. The scope of the research was descriptive-
propositional, with a quantitative approach and a non-experimental design, working with a
sample of 16 4-year-old children from the educational center.
The results show that 56.25% of the children are at initial levels of linguistic development,
37.5% are in transitional stages that are not yet consolidated, and only 6.25% have reached full
development. In the paralinguistic dimension, 68.75% are at an intermediate level, while in the
pragmatic dimension, 50% reach this category, reflecting significant but still insufficient
progress. These findings highlight the need for pedagogical strategies to strengthen both the
fluency and functional use of language.
It is proposed to implement dramatization workshops that include activities such as role-
playing, storytelling, and the use of teaching resources, designed to foster creativity,
confidence, and social interaction. These workshops aim to promote comprehensive progress
in the linguistic dimensions of children, encouraging a more solid and equitable development
of oral expression.
Colecciones
- Educación [667]