Técnicas grafoplásticas y motricidad fina en niños de cinco años de una institución educativa del nivel inicial del C.P. el Ron, 2023
Fecha
2025-06-10Autor
Guevara Ramos, Keyla
Guevara Ramos, Yackely
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Esta investigación tiene como propósito principal examinar la asociación entre el uso de técnicas gráfico-plásticas y el desarrollo de habilidades motoras finas en pequeñines de cinco años de la Organización Formativa Inicial N° 239, ubicada en el Centro Poblado El Ron, durante el año 2023. El estudio es correlacional, con un diseño transversal. Para la recopilación de datos, se usaron dos fichas de observación, una para cada variable, aplicadas a una muestra de 25 niños del aula de cinco años. Una ficha, con 20 ítems, evaluó las técnicas gráfico-plásticas, y la otra, también con 20 ítems, midió las habilidades motoras finas. Los datos se analizaron mediante Excel e IBM SPSS, utilizando tanto estadísticas descriptivas como inferenciales. Los hallazgos mostraron una correspondencia de Spearman de 0.940, indicando una relación directa y fuerte entre las técnicas gráfico-plásticas y el desarrollo de habilidades motoras finas. Dado que el valor p fue de 0.000, se determinó que la correlación hallada es significativa desde el punto de vista estadístico, con un nivel de significancia del 1%. Estos resultados destacan que la implementación adecuada de técnicas gráfico-plásticas en las actividades educativas tiene un impacto positivo en las habilidades motoras finas, subrayando su relevancia como herramienta pedagógica en la educación inicial. This research aims to examine the relationship between the use of graphic-plastic techniques and the development of fine motor skills in five-year-old children at Organization Formativa Inicial No. 239, located in the Centro Poblado El Ron, during 2024. The study is correlational, with a cross-sectional design. Data collection was conducted using two observation sheets, one for each variable, applied to a sample of 25 children from the five-year-old classroom. One sheet, consisting of 20 items, assessed the graphic-plastic techniques, while the other, also with 20 items, measured fine motor skills. The data were analyzed using Excel and IBM SPSS, applying both descriptive and inferential statistics. The results showed a Spearman correlation of 0.940, indicating a strong and direct relationship between graphic-plastic techniques and the development of fine motor skills. The p-value of 0.000 confirmed that this correlation is statistically significant at the 0.01 level. These findings highlight that the proper implementation of graphic-plastic techniques in educational activities positively impacts fine motor skills, emphasizing their relevance as a pedagogical tool in early childhood education.
Colecciones
- Educación [679]