La estimulación temprana y el desarrollo del lenguaje de niños de 4 años de la Institución Educativa Inicial N° 16194 de Bagua, 2024
Fecha
2025-06-05Autor
Cercado Tarrillo, Endira
Izquierdo Solano, Emelita
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Este estudio tuvo como objetivo analizar la correspondencia entre la estimulación
temprana y el desarrollo del lenguaje en infantes de 4 años de la Institución Educativa Inicial
N° 16194 de Bagua, 2024. La muestra estuvo conformada por 20 padres y 20 niños. Se
utilizó un cuestionario para medir el nivel de estimulación temprana brindada por las figuras
parentales y una ficha de observación para evaluar la evolución del lenguaje en los infantes.
El estudio fue de nivel correlacional, con un diseño de corte transversal. Los resultados
mostraron una correlación positiva moderada entre ambas variables (coeficiente de
Spearman = 0,682; p = 0,034), indicando que un mayor nivel de estimulación temprana se
asocia con un desarrollo lingüístico más avanzado. El 75% de los padres proporcionó un
nivel muy alto de estimulación temprana, y el 25% un nivel alto, evidenciando un
compromiso significativo con el desarrollo integral de sus hijos. Asimismo, se determinó
que el 100% de los pequeñines alcanzó un nivel muy sobresaliente en el avance del lenguaje,
reflejando un entorno estimulante y efectivo. Estos hallazgos resaltan la importancia de
promover prácticas de estimulación temprana en el entorno familiar y formativo para
optimizar la mejora lingüística en los primeros años de vida. The present research aimed to analyze the relationship between early stimulation and
language development in 4-year-old children at the Initial Educational Institution N° 16194
of Bagua, 2024. The sample consisted of 20 parents and 20 children. A questionnaire was
used to measure the level of early stimulation provided by parents, and an observation sheet
was employed to evaluate the children’s language development. The study was correlational,
with a cross-sectional design. The results showed a moderate positive correlation between
the two variables (Spearman coefficient = 0.682; p = 0.034), indicating that a higher level of
early stimulation is associated with more advanced language development. Seventy-five
percent of parents provided a very high level of early stimulation, while 25% provided a high
level, demonstrating significant commitment to their children’s holistic development.
Furthermore, it was determined that 100% of the children displayed a very high level of
language development, reflecting a stimulating and effective environment. These findings
highlight the importance of promoting early stimulation practices in family and educational
settings to optimize linguistic development in early childhood.
Colecciones
- Educación [679]