Programa de motricidad gruesa para desarrollar el pensamiento autónomo en niños de 4 años en una I.E. Privada del Nivel Inicial del distrito de la Victoria en Chiclayo 2024
Fecha
2025-07-24Autor
De La Cruz Carlos, Karla Anayely
Ferré Velásquez, Linda Mayumi
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Esta investigación aborda el “Programa de Motricidad gruesa para desarrollar el pensamiento
autónomo en niños de 4 años en una I. E. Privada del nivel Inicial del distrito de la Victoria
en Chiclayo 2024 es un trabajo propositivo no experimental. Trabajamos con una muestra
de 20 niños, a la que se le aplicó una ficha de observación como herramienta para evaluar el
nivel desarrollo de pensamiento autónomo. En el resultado, encontramos que los niños tienen
un bajo nivel de desarrollo de pensamiento autónomo. Si tenemos en cuenta que el
pensamiento autónomo en niños de 4 años se refiere a la capacidad de los pequeños para
pensar de manera independiente y formar sus propias ideas y opiniones. A esta edad, los
niños comienzan a desarrollar habilidades cognitivas y sociales que les permiten explorar el
mundo que les rodea, hacer preguntas, resolver problemas y tomar decisiones basadas en sus
propias experiencias y razonamientos. Fomentar el pensamiento autónomo en niños de 4
años implica proporcionarles un ambiente seguro y estimulante donde puedan explorar, hacer
preguntas y experimentar sin miedo al error. Esto puede incluir actividades de juego libre,
oportunidades para la toma de decisiones y el aliento a la curiosidad natural. Por las
consideraciones anteriores La investigación la desarrollamos de la siguiente manera en el
Capítulo I, diseño teórico, abordamos, los antecedentes de estudio, las bases teóricas, la
operacionalización de variables y finalmente la Hipótesis, en el Capítulo II mostramos el
diseño de metodológico, en el capítulo III, presentamos los resultados, en el capítulo IV
discusión de los resultados se hace la interpretación de los resultados recogida mediante la
ficha de observación, en el capítulo V hacemos la propuesta del “Programa de Motricidad
gruesa para desarrollar el pensamiento autónomo en niños de 4 años en una I. E. Privada del
nivel Inicial del distrito de la Victoria en Chiclayo 2024”, finalmente hacemos llegar nuestras
conclusiones y recomendaciones. This research addresses the "Gross Motor Program to develop autonomous thinking in 4-
year-old children in a Private I. E. of the Initial level of the Victoria district in Chiclayo 2024
is a non-experimental propositional work. We worked with a sample of 20 children, to whom
an observation form was applied as a tool to evaluate the level of development of autonomous
thinking. In the result, we found that children have a low level of development of autonomous
thinking. If we take into account that autonomous thinking in 4-year-old children refers to
the ability of children to think independently and form their own ideas and opinions. At this
age, children begin to develop cognitive and social skills that allow them to explore the world
around them, ask questions, solve problems and make decisions based on their own
experiences and reasoning. Encouraging autonomous thinking in 4- year-old children
involves providing them with a safe and stimulating environment where they can explore,
ask questions and experiment without fear of error. This may include free play activities,
opportunities for decision making, and encouraging natural curiosity. For the above
considerations, we developed the research as follows: in Chapter I, theoretical design, we
address the background of the study, the theoretical bases, the operationalization of variables
and finally the Hypothesis, in Chapter II we show the research design, in Chapter III, we
present the results, in Chapter IV we analyze the information collected through the
observation form, in Chapter V we make the proposal of the "Gross Motor Program to
develop autonomous thinking in 4-year-old children in a Private I. E. of the Initial level of
the Victoria district in Chiclayo 2024, finally we present our conclusions and
recommendations.
Colecciones
- Educación [707]