Programa para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del 4°de primaria en el área de comunicación de la IEP. N° 20486 Dr. Luis Alberto Sánchez Sánchez, Centro poblado Lacchan Alto, Distrito Sondorillo, Huancabamba – Piura
Fecha
2025-01-07Autor
Santos Farceque, Pedro Gonzalo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El propósito de la investigación es diseñar un programa para mejorar la
comprensión lectora en los estudiantes del 4° de primaria en el área de comunicación de la
IEP. N° 20486; siendo la metodología la que usó el enfoque cuantitativo, de tipo
descriptivo y diseño no experimental; la población y muestra consideró a 26 estudiantes de
cuarto grado de primaria, siendo la técnica de investigación el examen y utilizando el
instrumento la prueba del conocimiento. Los resultados mostraron que el 92% de los
estudiantes califican la comprensión literal en un nivel medio debido a la capacidad
moderada para reconocer y entender la información presentada directamente en el texto,
pero con ciertas limitaciones en precisión y exhaustividad; mientras el 54% califica la
comprensión inferencial en un nivel medio, dado la capacidadmoderada para interpretar y
deducir información implícita, pero con limitaciones en la profundidad y precisión de las
inferencias; mientras el 23% califica la comprensión crítica en un nivel medio, dado que
pueden emitir juicios básicos y entender algunas implicaciones críticas, pero carecen de
profundidad en su análisis y de habilidades evaluativas más complejas; sin embargo el 58%
califica la comprensión lectora en un nivel medio, dado la capacidad moderada para
entender y analizar textos. Concluyó que los estudiantes al aplicar el programa a mejorado
la comprensión lectora, dado que desarrollaron sus habilidades de comprensión lectora y lo
evidenciaron al comprender el significado del texto escrito de la prueba de salida. The purpose of this research is to design a program to improve reading
comprehension in 4th grade students in the area of communication at IEP. No. 20486; the
methodology used was a quantitative, descriptive approach and non-experimental design;
the population and sample included 26 fourth grade students, the research technique being
the exam and the instrument using the knowledge test. The results showed that 92% of
students rated literal comprehension at an average level due to a moderate ability to
recognize and understand the information presented directly in the text, but with certain
limitations in accuracy and comprehensiveness; while 54% rated inferential comprehension
at an average level, given their moderate ability to interpret and deduce implicit
information, but with limitations in the depth and accuracy of inferences; while 23% rated
critical comprehension at an average level, given that they can make basic judgments and
understand some critical implications, but lack depth in their analysis and more complex
evaluative skills; However, 58% rated their reading comprehension at an average level,
given their moderate ability to understand and analyze texts. They concluded that students'
reading comprehension improved after applying the program, as they developed their
reading comprehension skills, as evidenced by their understanding of the meaning of the
written text on the exit exam.
Colecciones
- Educación [707]