La influencia de la motivación laboral según el enfoque de Herzberg en el desempeño laboral de los trabajadores de la central hidroeléctrica Carhuaquero - Cajamarca - 2022
Fecha
2025-07-10Autor
Bances Ordoñez, Helen Nicole
Seclen Castro, Rosa Amelia
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente trabajo de investigación tiene el objetivo de determinar cuál es el nivel de influencia que tiene la motivación laboral en el desempeño laboral de los trabajadores de la Central Hidroeléctrica Carhuaquero – Cajamarca. La investigación es de enfoque cuantitativo, con diseño no experimental de corte transversal y correlacional. La población comprende 23 trabajadores entre personal administrativo y operario que se encuentran laborando en la organización. Nuestra muestra será el total de la población mencionada debido a que es menor que 50. La técnica de análisis documental y encuesta serán utilizada para la recopilación de los datos; cuyos instrumentos serán las formatos, fichas y dos cuestionarios de las variables: motivación y desempeño; mientras que para el procesamiento de dichos datos se utiliza el programa SPSS – 25, que nos llevará a realizar el análisis mediante tablas de frecuencia, a través del análisis porcentual; alfa de Cronbach y finalmente el coeficiente de Pearson.
Luego del análisis de los datos se obtuvo los valores de rho=0,825, p= ,000 < ,05; dichos resultados nos indican que sí existe una correlación directa y significativamente alta entre las variables de estudio que son los niveles de motivación y el desempeño laboral de los colaboradores de la Central Hidroeléctrica Carhuaquero – Cajamarca. Por ello concluimos que mientras la empresa cuente con estrategias que ayuden a mantener o aumentar la motivación del trabajador será más alto el desempeño que estos tengan cuando realicen sus actividades según su puesto en la Central Hidroeléctrica Carhuaquero – Cajamarca. El presente trabajo de investigación tiene el objetivo de determinar cuál es el nivel de influencia que tiene la motivación laboral en el desempeño laboral de los trabajadores de la Central Hidroeléctrica Carhuaquero – Cajamarca. La investigación es de enfoque cuantitativo, con diseño no experimental de corte transversal y correlacional. La población comprende 23 trabajadores entre personal administrativo y operario que se encuentran laborando en la organización. Nuestra muestra será el total de la población mencionada debido a que es menor que 50. La técnica de análisis documental y encuesta serán utilizada para la recopilación de los datos; cuyos instrumentos serán las formatos, fichas y dos cuestionarios de las variables: motivación y desempeño; mientras que para el procesamiento de dichos datos se utiliza el programa SPSS – 25, que nos llevará a realizar el análisis mediante tablas de frecuencia, a través del análisis porcentual; alfa de Cronbach y finalmente el coeficiente de Pearson.
Luego del análisis de los datos se obtuvo los valores de rho=0,825, p= ,000 < ,05; dichos resultados nos indican que sí existe una correlación directa y significativamente alta entre las variables de estudio que son los niveles de motivación y el desempeño laboral de los colaboradores de la Central Hidroeléctrica Carhuaquero – Cajamarca. Por ello concluimos que mientras la empresa cuente con estrategias que ayuden a mantener o aumentar la motivación del trabajador será más alto el desempeño que estos tengan cuando realicen sus actividades según su puesto en la Central Hidroeléctrica Carhuaquero – Cajamarca.
Colecciones
- Administración [113]
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Estrés y satisfacción laboral del profesional de enfermería en el servicio de centro quirúrgico del Hospital Regional Lambayeque, 2016
Díaz Avendaño, Lizeth Katherine; Farro Olivos, Liliana Patricia (Universidad Nacional Pedro Ruiz GalloPE, 2018-01-06)El presente trabajo de investigación es de enfoque cuantitativo, está respaldado en la teoría transaccional del estrés de Lazarus y Folkman (1986) y la teoría bifactorial de la satisfacción de Herzberg (1966). Tuvo por ... -
Los contratos modales y la vulneración a la estabilidad laboral de Los trabajadores de las entidades financieras de la Región Lambayeque: 2015-2016.
Bravo Salvatierra, Johanna Katerine (Universidad Nacional Pedro Ruiz GalloPE, 2018-05)A raíz de la política de flexibilización laboral adoptada por nuestro país, la misma que tenía como objetivo la disminución de la protección laboral clásica con la finalidad de aumentar la inversión, el empleo o la ... -
Aplicación de un programa de talleres motivacionales para mejorar la satisfacción laboral en los docentes de la I.E.P. “El Regalado” Tumbaden – en la provincia de San Pablo - Cajamarca 2017.
Izquierdo Sanchez, Vilma Violeta (Universidad Nacional Pedro Ruiz GalloPE, 2019-10-10)La investigadora observó, que en la ejecución de la labor educativa, los docentes de la I.E.P. “El Regalado” Tumbadén – de la provincia de San Pablo, de la Región Cajamarca – Perú manifiestan desmotivación, esto se ...