Talleres de dactilopintura para mejorar la expresión de emociones de los niños de 5 años de la IEI San Sebastián – Mórrope – 2024
Fecha
2025-06-26Autor
Santamaria Santamaria, Paula Maribel
Santisteban Santamaria, Yessica del Rocio
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente estudio tiene como objetivo proponer talleres de dactilopintura para mejorar la
expresión de emociones en niños de 5 años de la IEI San Sebastián – Mórrope en el año 2024.
Se adopta un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental y un componente propositivo,
utilizando la observación como técnica y una guía de observación como instrumento. La
muestra estará conformada por 13 estudiantes de 5 años, los hallazgos sugieren que la
dactilopintura es una estrategia efectiva para fomentar la autoexpresión y la comprensión
emocional en los niños, promoviendo su desarrollo integral. Además, facilitar el
reconocimiento sensorial y la percepción visual, elementos esenciales para el aprendizaje y la
socialización en la primera infancia. La investigación revela que la mayoría de los niños
presentan dificultades en la regulación de la intensidad emocional, lo que enfatiza la necesidad
de fortalecer estrategias pedagógicas en educación inicial, la propuesta se sustenta en la teoría
del aprendizaje por descubrimiento de Bruner, la cual enfatiza la importancia de la exploración
activa y la construcción del conocimiento a través de la manipulación de materiales. En este
sentido, la dactilopintura permite a los niños desarrollar el pensamiento simbólico y expresar
sus emociones de manera creativa y autónoma. Se concluye que la implementación de talleres
de dactilopintura en educación inicial puede potenciar el desarrollo emocional, social y
cognitivo de los niños. The objective of this study is to propose finger painting workshops to improve the expression
of emotions in 5-year-old children from the IEI San Sebastián – Mórrope in the year 2024. A
quantitative approach is adopted with a non-experimental design and a propositional
component, using observation as a technique and an observation guide as an instrument. The
sample will be made up of 13 5-year-old students. The findings suggest that finger painting is
an effective strategy to encourage self-expression and emotional understanding in children,
promoting their comprehensive development. In addition, facilitating sensory recognition and
visual perception, essential elements for learning and socialization in early childhood. The
research reveals that the majority of children present difficulties in regulating emotional
intensity, which emphasizes the need to strengthen pedagogical strategies in early education,
the proposal is based on Bruner's discovery learning theory, which emphasizes the importance
of active exploration and construction of knowledge through the manipulation of materials. In
this sense, finger painting allows children to develop symbolic thinking and express their
emotions in a creative and autonomous way. It is concluded that the implementation of
fingerprinting workshops in early education can enhance the emotional, social and cognitive
development of children.
Colecciones
- Educación [715]