Actividades lúdicas en el proceso enseñanza aprendizaje del nivel inicial en instituciones educativas de Cañarís
Fecha
2025-01-14Autor
Orellano Reyes, Segundo Nolberto
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Este estudio evaluó el impacto de las actividades lúdicas en el proceso de enseñanza-
aprendizaje de estudiantes de nivel inicial en instituciones educativas de Cañaris,
enfocándose en siete dimensiones: recreativa, social, pedagógica, motriz, emocional, creativa
y conductual. El objetivo general fue conocer cómo influyen las actividades lúdicas en el
desarrollo integral de los estudiantes. Los objetivos específicos incluyeron diagnosticar el
disfrute de las actividades (dimensión recreativa), evaluar la cooperación (dimensión social),
analizar el aprendizaje de nuevos conceptos (dimensión pedagógica), y medir el desarrollo
motriz, emocional, creativo y conductual de los estudiantes. La investigación utilizó una
metodología descriptiva con enfoque cuantitativo. Se aplicó una ficha de observación a
docentes y estudiantes en una muestra de estudiantes de 3 a 5 años, analizando los resultados
en cada dimensión. Los resultados indicaron que las actividades lúdicas promueven el
aprendizaje, la interacción social, la creatividad y el respeto a las normas, mejorando
significativamente el desarrollo integral de los estudiantes. Las conclusiones destacan que el
juego es una herramienta clave para el aprendizaje efectivo y el crecimiento emocional, social
y cognitivo en el nivel inicial, cumpliendo los objetivos propuestos. This study evaluated the impact of play activities on the teaching-learning process of early
childhood students in educational institutions in Cañaris, focusing on seven dimensions:
recreational, social, pedagogical, motor, emotional, creative and behavioral. The general
objective was to know how play activities influence the integral development of students. The
specific objectives included diagnosing the enjoyment of the activities (recreational
dimension), evaluating cooperation (social dimension), analyzing the learning of new
concepts (pedagogical dimension), and measuring the motor, emotional, creative and
behavioral development of the students. The research used a descriptive methodology with a
quantitative approach. An observation form was applied to teachers and students in a sample
of students from 3 to 5 years of age, analyzing the results in each dimension. The results
indicated that play activities promote learning, social interaction, creativity and respect for
rules, significantly improving the integral development of students. The conclusions highlight
that play is a key tool for effective learning and emotional, social and cognitive growth at the
early childhood level, fulfilling the proposed objectives.
Colecciones
- Educación [729]