Talleres de dramatización para mejorar la autorregulación de emociones de los niños de 5 años de la IEI 226 – Motupe – 2024
Fecha
2025-08-01Autor
Gutierrez Llenque, Aurora Mirtha
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente estudio tiene como finalidad proponer talleres de dramatización orientados a
mejorar la autorregulación de emociones en los niños de 5 años de la IEI 226 – Motupe
durante el año 2024. La investigación, de tipo cuantitativa, diseño no experimental y enfoque
descriptivo con carácter propositivo, se desarrolló con una muestra de 14 estudiantes. Los
resultados evidencian que el 46.4 % de los niños se encuentran en proceso de desarrollar
habilidades emocionales, mientras que un 42.9 % aún permanece en el nivel inicial y solo
un 10.7 % ha alcanzado un nivel logrado de autorregulación emocional. Estos datos reflejan
la necesidad de implementar estrategias pedagógicas que potencien el reconocimiento, la
expresión y el manejo adecuado de las emociones. En este contexto, la dramatización se
presenta como una herramienta didáctica eficaz que, a través del juego simbólico y la
expresión corporal, permite a los niños vivenciar y comprender sus emociones en un entorno
afectivo y reflexivo. Sustentada en las teorías de Jerome Bruner y James Gross, la propuesta
promueve una intervención integral que articula lo cognitivo, lo social y lo emocional,
favoreciendo no solo la autorregulación, sino también la empatía y la convivencia armónica
desde la primera infancia. The purpose of this study is to propose dramatization workshops aimed at improving
emotional self-regulation in 5-year-old children at IEI 226 - Motupe during the year 2024.
The research, quantitative, with a non-experimental design and a descriptive approach with
a propositional nature, was cond ucted with a sample of 14 students. The results show that
46.4% of the children are in the process of developing emotional skills, while 42.9% remain
at the initial level and only 10.7% have reached a successful level of emotional self-
regulation. These data reflect the need to implement pedagogical strategies that promote the
recognition, expression, and proper management of emotions. In this context, dramatization
is presented as an effective teaching tool that, through symbolic play and body language,
allows children to experience and understand their emotions in an affective and reflective
environment. Based on the theories of Jerome Bruner and James Gross, the proposal
promotes a comprehensive intervention that integrates cognitive, social, and emotional
aspects, fostering not only self-regulation but also empathy and harmonious coexistence
from early childhood.
Colecciones
- Educación [729]