Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorHerrera Vargas, José Wilderes_PE
dc.contributor.authorAyala Carrasco, Lesly Lisbethes_PE
dc.contributor.authorCarrero Tello, Cervitaes_PE
dc.date.accessioned2025-10-03T18:30:02Z
dc.date.available2025-10-03T18:30:02Z
dc.date.issued2025-08-18
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12893/15354
dc.description.abstractLa motricidad fina se refiere a los movimientos pequeños y precisos con las manos y los dedos. Estos movimientos son necesarios para las tareas cotidianas, como escribir, abotonarse la ropa, manipular objetos pequeños y utilizar herramientas para dibujar. El desarrollo de la motricidad fina es fundamental en los primeros años de vida porque crea las bases para habilidades académicas y prácticas de nivel superior. Capaz de hacer movimientos pequeños y precisos con las manos y los dedos. Estos movimientos son necesarios para las tareas cotidianas, como escribir, abotonarse la ropa, manipular objetos pequeños y utilizar herramientas para dibujar. El desarrollo de la motricidad fina es fundamental en los primeros años de vida porque crea las bases para habilidades académicas y prácticas de nivel superior. Nuestra investigación realizada surge debido deficiencias que tienen los estudiantes en proceso de desarrollo de la motricidad fina, así mismo se observó que los estudiantes de 5 años, E.I. N° 515 “Semillitas del Saber”, Distrito de Sócota, Cutervo, nunca reconocen y ajustan la dirección de sus movimientos según un modelo visual, además nunca completan rompecabezas simples uniendo piezas correctamente, así mismo nunca realiza actividades secuenciales como abrir un frasco y sacar un objeto. El objetivo de la investigación fue Diseñar una estrategia lúdica que contribuya a fortalecer la motricidad fina en estudiantes de 5 años de la I. E.I. N° 515 “Semillitas del Saber”, Distrito de Sócota, Cutervo, 2024. La metodología del estudio es propositiva y descriptiva. La realización de trabajo de campo y métodos de recojo de datos a través de la aplicación de un cuestionario nos permitió reconocer las deficiencias en el desarrollo de la motricidad fina. El estudio utiliza una metodología cuantitativa descriptiva, lo que significa que explicamos el problema y la solución sugerida.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Galloes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectMotricidad finaes_PE
dc.subjectMovimientos coordinadoses_PE
dc.subjectDesarrollo de la motricidades_PE
dc.subjectFine motor skillses_PE
dc.titleEstrategia lúdica para fortalecer la motricidad fina en estudiantes de 5 años de la I. E.I. N° 515 “Semillitas del Saber”, Distrito de Sócota, Cutervo, 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Educaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo - Facultad de Ciencias Históricos Sociales y Educaciónes_PE
thesis.degree.disciplineEducación Iniciales_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_PE
renati.author.dni71215150
renati.author.dni45772268
renati.advisor.dni16477775
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9953-6371es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline111016es_PE
renati.jurorFernandez Celis, Maria del Pilares_PE
renati.jurorVera Carpio, Gracielaes_PE
renati.jurorGranados Barreto, Juan Carloses_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo

Calle Juan XXIII 391 Lambayeque - Perú | Telf. 283146 - 283115 - 282120 - 282356

Todos los contenidos de repositorio.unprg.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons v.4.0

repositorio@unprg.edu.pe