Programa de Tutoría para desarrollar las habilidades sociales en los niños y niñas de la I.E.I. 012, Piura, 2024
Fecha
2025-08-11Autor
Campos Estrada, Fanny Andrea
Santos Llauce, Betty
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente investigación tuvo como propósito diseñar un programa de tutoría
orientado al desarrollo de las habilidades sociales en niños y niñas de 5 años de la I.E.I. 012,
Piura. Se adoptó un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental de alcance
descriptivo-propositivo. La muestra estuvo conformada por 16 niños y niñas de 5 años, a
quienes se aplicó una lista de cotejo como instrumento de recolección de datos. Los
principales resultados indicaron que el 81.3% de los participantes se encontraba en un nivel
bajo de habilidades sociales, el 12.5% en un nivel medio, y únicamente el 6.3% en un nivel
alto. A partir de estos hallazgos, se elaboró un programa de tutoría que se presenta como una
estrategia esencial para promover el desarrollo de habilidades sociales en esta población.
Dicho programa se fundamenta en los principios del aprendizaje social de Bandura, la teoría
sociocultural de Vygotsky y el enfoque de Inés Monja. Finalmente, se concluyó que el diseño
estructurado y adaptado del programa, ajustado a las características y necesidades propias de
esta etapa educativa, fomenta la interacción social y contribuye de manera significativa al
desarrollo integral de los estudiantes en un entorno seguro y guiado. The purpose of this research was to design a tutoring program oriented to the
development of social skills in 5-year-old children of I.E.I. 012, Piura. A quantitative
approach was adopted, with a non-experimental design of descriptive-propositive scope. The
sample consisted of 16 5-year-old boys and girls, to whom a checklist was applied as a data
collection instrument. The main results indicated that 81.3% of the participants were at a low
level of social skills, 12.5% at a medium level, and only 6.3% at a high level. Based on these
findings, a tutoring program was developed as an essential strategy to promote the
development of social skills in this population. This program is based on Bandura's principles
of social learning, Vygotsky's sociocultural theory and Inés Monja's approach. Finally, it was
concluded that the structured and adapted design of the program, adjusted to the
characteristics and needs of this educational stage, promotes social interaction and contributes
Colecciones
- Educación [744]