Hábitos de estudio y el rendimiento académico en estudiantes de nivel primario de la I.E N° 10073 Virgen de Fátima. Pamaca, 2024
Fecha
2025-07-16Autor
Huaman Vilcabana, Luis Orlando
Huaman Vilcabana, Franky Rodolfo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El objetivo principal de esta investigación fue examinar el vínculo existente entre los
hábitos de estudio y el desempeño académico en el área de matemática en los estudiantes de
sexto grado de primaria de la I.E. N.° 10073 “Virgen de Fátima”, ubicada en el caserío Pamaca.
La problemática que motivó el estudio se centró en determinar si hay relación entre dichas
variables. Como propósito general, se planteó identificar de qué manera los hábitos de estudio
influyen en los resultados académicos en matemática. La metodología adoptada fue de enfoque
cuantitativo, de tipo correlacional, con un diseño no experimental y de corte transversal. La
muestra estuvo compuesta por 10 estudiantes, a quienes se aplicó el instrumento CASM-85
para evaluar sus hábitos de estudio, mientras que el rendimiento académico fue analizado a
partir de sus calificaciones en matemática. Los hallazgos indicaron una correlación positiva
moderadamente alta (ρ = 0.648; p = 0.043) entre las variables estudiadas. Además, se observó
que aspectos como la organización personal y las condiciones del entorno de estudio en casa
mantienen una relación significativa con el rendimiento. En conclusión, el desarrollo de
adecuados hábitos de estudio puede favorecer el aprendizaje y mejorar los logros académicos
en estudiantes del nivel primario. The main objective of this research was to examine the link between study habits and
academic performance in the area of mathematics in sixth grade students of I.E. No. 10073
“Virgen de Fátima”, located in the Pamaca hamlet. The problem that motivated the study
focused on determining if there is a relationship between these variables. As a general purpose,
it was proposed to identify how study habits influence academic results in mathematics. The
methodology adopted was quantitative, correlational, with a non-experimental and cross-
sectional design. The sample consisted of 10 students, to whom the CASM-85 instrument was
applied to evaluate their study habits, while academic performance was analyzed on the basis
of their grades in mathematics. The findings indicated a moderately high positive correlation
(ρ = 0.648; p = 0.043) between the variables studied. In addition, it was observed that aspects
such as personal organization and the conditions of the study environment at home maintain a
significant relationship with performance. In conclusion, the development of adequate study
habits can favor learning and improve academic achievement in primary school students.
Colecciones
- Educación [750]