El juego libre para mejorar la autonomía en niños de 3 años de la IEI 289, Pona Alta, 2024
Fecha
2025-09-05Autor
Rodriguez Peralta, Maria Ycela
Vasquez Vallejos, Yanet
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El estudio tuvo como objetivo determinar la influencia del juego libre en la mejora de
la autonomía en niños de 3 años de la IEI 289, Pona Alta, para ello, se empleó un enfoque
cuantitativo con un diseño preexperimental, trabajando con una muestra de 28 niños, se
utilizó la observación no participante como técnica de recolección de datos y una lista de
cotejo como instrumento para evaluar los niveles de autonomía antes y después de la
intervención, la estrategia consistió en la aplicación de 12 sesiones de aprendizaje basadas en
el juego libre. Los resultados evidenciaron una mejora significativa en la autonomía de los
niños, antes de la intervención, el 89% presentaba un nivel bajo de autonomía; sin embargo,
después de la aplicación del juego libre, el 81% alcanzó un nivel alto, asimismo, se observó
un progreso en la relación consigo mismo y con los demás, lo que demuestra el impacto
positivo del juego libre en el desarrollo personal y social de los niños, la prueba de rangos
con signo de Wilcoxon arrojó un valor de significancia de 0.000, confirmando que la
diferencia entre el pretest y el postest fue estadísticamente significativa. En conclusión, el
juego libre se consolidó como una estrategia eficaz para fomentar la autonomía en niños de 3
años, permitiéndoles desarrollar independencia, toma de decisiones y habilidades sociales. The study aimed to determine the influence of free play in improving autonomy in 3-
year-old children from IEI 289, Pona Alta. To this end, a quantitative approach with a pre-
experimental design was used, working with a sample of 28 children. Non-participant
observation was used as a data collection technique and a checklist as an instrument to assess
autonomy levels before and after the intervention. The strategy consisted of 12 learning
sessions based on free play. The results showed a significant improvement in the children's
autonomy; before the intervention, 89% had a low level of autonomy; However, after the
application of free play, 81% reached a high level, and progress was observed in the
relationship with oneself and with others, which demonstrates the positive impact of free play
on the personal and social development of children. The Wilcoxon signed rank test yielded a
significance value of 0.000, confirming that the difference between the pretest and the
posttest was statistically significant. In conclusion, free play was consolidated as an effective
strategy to promote autonomy in 3-year-old children, allowing them to develop
independence, decision-making and social skills.
Colecciones
- Educación [785]