Estudio comparativo del nivel de la expresión oral en inglés como lengua extranjera en estudiantes de tercero de secundaria en dos instituciones educativas.
Fecha
2025-05-29Autor
Chero Morales, Julissa Margoth
Carrillo Santamaria, Suzetty Julisa
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente estudio tiene como propósito analizar el nivel de la expresión oral en
inglés como lengua extranjera en los estudiantes de tercero de secundaria de la I.E.P. María
José Sime Barbadillo (Jayanca - Lambayeque) y la I.E.P. 15117-Víctor Raúl Haya de la Torre
(Potrerillo - Las Lomas - Piura). Se plantea como problema de investigación: ¿Cuál es el
nivel de la expresión oral en inglés en estos estudiantes?. Para ello, se establecieron objetivos
específicos enfocados en evaluar la pronunciación y entonación, fluidez, precisión gramatical
y amplitud del vocabulario, además de comparar los resultados entre ambas instituciones. La
metodología utilizada fue un enfoque descriptivo simple, empleando una ficha de
observación como instrumento de recolección de datos. Los resultados evidenciaron que más
del 88% de los estudiantes se encuentra en el nivel "En Inicio (C)", presentando dificultades
en todas las dimensiones evaluadas. Ningún estudiante alcanzó el nivel "Logro Esperado
(A)". Se concluye que el nivel de expresión oral en inglés en ambas instituciones es
deficiente, por lo que se recomienda la aplicación de estrategias didácticas comunicativas, el
uso de tecnología en el aprendizaje del idioma y la capacitación docente para fortalecer la
enseñanza del inglés y mejorar la expresión oral de los estudiantes. The purpose of this study is to analyze the level of oral expression in English as a foreign
language in third year high school students of I.E.P. María José Sime Barbadillo
(Jayanca - Lambayeque) and I.E.P. 15117-Víctor Raúl Haya de la Torre (Potrerillo - Las
Lomas - Piura). The research problem is: What is the level of oral expression in English
in these students? For this purpose, specific objectives were established focused on
evaluating pronunciation and intonation, fluency, grammatical accuracy and vocabulary
range, in addition to comparing the results between both institutions. The methodology
used was a simple descriptive approach, using an observation sheet as a data collection
instrument. The results showed that more than 88% of the students were at the
“Beginning (C)” level, presenting difficulties in all the dimensions evaluated. No student
reached the “Expected Achievement (A)” level. It is concluded that the level of oral
expression in English in both institutions is deficient; therefore, the application of
communicative didactic strategies, the use of technology in language learning, and
teacher training are recommended to strengthen the teaching of English and improve the
oral expression of the students.
Colecciones
- Educación [780]