La Psicomotricidad Gruesa para desarrollar las Nociones Espaciales en niños de 4 años en la Institución Educativa Privada del Nivel Inicial, Virgen de la Medalla Milagrosa del Distrito La Victoria 2024
Fecha
2025-08-07Autor
De La Cruz Rojas, Laura Medaly
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En la presente investigación se aborda la psicomotricidad gruesa para desarrollar las
nociones espaciales en los niños de cuatro años en la Institución Educativa privada del Nivel
Inicial, Virgen de la Medalla Milagrosa del distrito La Victoria 2024. Es un trabajo
propositivo, no experimental, para realizar el diagnóstico se aplicó una ficha de observación
a 20 niños, para evaluar las nociones espaciales. Como resultado encontramos que los niños
de la muestra tienen un bajo nivel de nociones espaciales. Uno de los estímulos que
debemos desarrollar en los niños, son los conceptos espaciales y conceptos temporales. El
niño durante su vida irá aprendiendo las nociones espaciales y nociones temporales que le
servirán en el desarrollo de su vida diaria. Las nociones espaciales tienen que ver con la
direccionalidad, aprender las habilidades para distinguir la derecha y la izquierda, el
movimiento adelante y atrás o arriba y abajo, todos los conceptos relacionados con la
ubicación espacial para niños. Las nociones temporales en el niño se vinculan a lo que el
niño vive: sus actividades escolares, sus juegos, sus actividades deportivas, los estudios, el
niño va tomando poco a poco conciencia del significado del tiempo: ayer, hoy, mañana, etc.
La orientación espacial es una habilidad básica para moverse y situarse dentro del
espacio. Además, también es necesaria para actividades tan comunes como escribir recto,
leer, diferenciar entre derecha e izquierda y, en general, situar los objetos y orientar nuestros
movimientos en el espacio que nos rodea. La orientación espacial es una capacidad cognitiva
implicada en el aprendizaje de la lectura, escritura, numeración y calculo. La orientación en
el espacio en niños previene dificultades en el plano perceptivo, motriz, incluso en el social
y persona. In the present investigation, gross psychomotor skills are addressed "spatial notions in four-
year-old children of the private Educational Institution of the Initial Level, Virgen de la
Medalla Milagrosa of the La Victoria 2024 district. It is a proactive, non-experimental
work, to make the diagnosis an observation form was applied to 20 children, to evaluate
spatial notions. As a result, we found that the children in the sample have a low level of
spatial notions. One of the stimuli that we must develop in children are spatial concepts
and temporal concepts. The child throughout his life will learn spatial notions and temporal
notions that will serve him in the development of his daily life. Spatial notions have to do
with directionality, learning the skills to distinguish right and left, movement forward and
backward or up and down, all concepts related to spatial location for children. Temporal
notions in the child are linked to what the child lives: their school activities, their games,
their sports activities, studies, the child is gradually becoming aware of the meaning of
time: yesterday, today, tomorrow, etc. Spatial orientation is a basic skill for moving and
finding one's way around space. In addition, it is also necessary for common activities such
as writing straight, reading, differentiating between right and left and, in general, locating
objects and orienting our movements in the space around us. Spatial orientation is a
cognitive ability involved in learning to read, write, number and calculate. Spatial
orientation in children prevents difficulties at the perceptual, motor, and even social and
personal levels.
Colecciones
- Educación [796]







